
Los educadores colombianos del sector público, cerca de 350 mil continúan el paro por más de un mes, sin que el gobierno nacional proponga soluciones al pliego de peticiones en negociación. Se ha querido tergiversar por algunos medios de comunicación que el paro obedece exclusivamente al tema salarial, para crear un ambiente de perjuicio a los niñ@s y jóvenes por un aumento; lo cual no es cierto, ya que los educadores a través de Fecode, ha propuesto un pliego de peticiones negociables de cerca 30 puntos, que tienen que ver con los interés de los maestros y de los estudiantes; tales como, las nuevas políticas impuesta por el gobierno nacional especialmente en la jornada única.
Entre los puntos de negociación se encuentra: propuestas de calidad educativa, alimentación, transporte, infraestructura para los estudiantes; prestación de un servicio de calidad a la salud para los educadores, jornada única, estatuto único para la carrera docente, privatización de la educación, sostenibilidad económica, garantías de seguridad, entre otros.
Por otro lado, se destaca la movilización pacífica por más de 30 días, de manera decente y organizada por los diferentes comités regionales y locales; no obstante, en los últimos días los educadores se han visto sitiados y atacados agresivamente por los grupos de seguridad del estado, tal como ocurrió en la toma a Bogotá, donde los maestros fueros agredidos, maltratados y heridos por los miembros de la seguridad del estado, seguramente , como un mecanismo de presión y amedrentamiento , ante la lucha que se está gestando por la defensa de los derechos, por una mejor educación con calidad y garantías laborales en beneficio de la construcción de la paz de Colombia.
Sin embargo, la organización del paro en la dirección de FECODE tiene programado varias actividades durante los próximos días, entre las que se encuentra tomas a ciudades, cacerolazos, marchas con Antorchas, toma de localidades, socialización de publicidad de manera pacífica y decente; sin embargo, se siente en el ambiente caldeado de parte de los maestros, el cual debe ser manejado con mucha precaución y delicadeza de parte de las autoridades y grupos de choques del estado.
Ante esta situación, ha sido de total rechazo, la agresión a los educadores, teniendo en cuenta, que son estos, los verdaderos formadores de paz desde las escuelas y en especial a los vinculados del sector público, cuyo trabajo diario con los alumnos de estratos medio – bajos, como producto de la pobreza, miseria, abandono, violencia, desplazados, víctimas del conflicto y persecución laboral. Son los maestros, los verdaderos trabajadores, que deberían ser mejores pagos y con una estabilidad laboral estable, tal como ocurre en los países de avanzada social y cultural, para poder confirmar que nuestro país debe ser el más educado.
Cualquier aporte o crítica, enviar a: rafaelsanchezanillo@hotmail.com