COSTA NOTICIAS

“Uno no se puede sentar con quienes secuestran a los ganaderos”: Lafaurie respecto de la mesa con el ELN

Barranquilla, 11 de febrero de 2025.- El presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, quien había sido parte del equipo negociador del Gobierno en la Mesa de Diálogos con ese grupo armado, confirmó este martes que no continuará en los diálogos entre el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional ELN, así además lo había manifestado hace varios días.

Textualmente afirmó Lafaurie, “No. Yo no creo. Aquí hay una serie de secuestrados. Está todavía secuestrado Cristian Serrano. Y lo he dicho mil veces: uno no se puede sentar con quienes secuestran a los ganaderos. Es muy difícil”.

El dirigente gremial, cuestionó la postura del régimen con sus últimas decisiones haciendo operaciones conjuntas con el régimen venezolano de Nicolás Maduro, “El Gobierno no puede autorizar operaciones conjuntas con el gobierno venezolano y no puede ofrecer recompensas contra los cabecillas del COCE y después hacer como que nada ha pasado”.

Igualmente se refirió frente al terrorismo que viene demostrando el ELN, por lo que aseguró que la situación actual dificulta la continuidad de las negociaciones. “El ELN está golpeando duramente a la población vulnerable que está en el Catatumbo, por ejemplo, o en el Chocó, solamente para ejercer control territorial y proteger sus rentas ilícitas”,

Señaló Lafaurie, que estos mensajes enviados por el ELN han sido contrarios al propósito de un proceso de paz. “La situación está en un punto que va a hacer muy difícil volver a encontrar un espacio en donde el Gobierno tome la decisión de sentarse con esos señores”, advirtió.

Sobre el Decreto de Conmoción Interior 108 de 2025, Críticas a la política de tierras del Gobierno

En otro tema, Lafaurie cuestionó el Decreto de Conmoción Interior 108 de 2025, que reviviría la expropiación administrativa de tierras. “El hoy presidente, aunque ofreció comprar la necesaria para reforma agraria y firmó con Fedegán un acuerdo con ese propósito, no abandona su discurso activista contra los propietarios legítimos, ni los intentos, -ya van tres- por disponer de un mecanismo de expropiación administrativa sumario”, expresó.

Desde su perspectiva, la prioridad del Gobierno debería centrarse en garantizar la seguridad y el orden en las regiones afectadas por el conflicto. “Puedo asegurar que, ahora mismo, los 40.000 desplazados no están pidiendo tierra, muchos ya la tienen y están más preocupados por su seguridad y su vida, por no perder lo que ya poseen”, sostuvo.

Lafaurie concluyó que, antes de avanzar en una política de redistribución de tierras, el Estado debería enfocarse en la recuperación del orden público, la protección de los territorios abandonados por desplazados y el impulso de proyectos productivos con infraestructura adecuada. “Si dentro de los planes de recuperación se necesitan tierras, pues ahí están las de la coca, no las de los campesinos obligados a sembrarla”, enfatizó.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore