Barranquilla, 10 de enero de 2024.- Este viernes una hora antes de lo que había dispuesto el régimen, tomó posesión del cargo de presidente de Venezuela para un tercer periodo de 6 años, Nicolás Maduro Moro. Posesión que se llevó a cabo ante la Asamblea Nacional de Venezuela, como corresponde de acuerdo a la Constitución venezolana.
En el lugar a través de la transmisión se observó la presencia de el dictador de Cuba, Miguel Díaz Canel y del director de Nicaragua, además de los delegados que enviaron algunos gobiernos, entre estos los establecidos en algunas islas del Caribe, un delegado de Rusia, China e Irán entre otros.
El juramento de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela es para el periodo 2025-2031, sino acontece otra cosa respecto de la dictadura que en medio de la controversia por los resultados de la elección del 28 de julio, que lo enfrentó con el opositor Edmundo González Urrutia que no obstante haber ganado el régimen le ha bloqueado la posibilidad de ejercer el cargo, al menos que quiera hacer de Guaidó II.
Nicolás Maduro, en el acto de juramentación “Convocó a todos los sectores del país a una gran jornada de diálogo incluyente, para avanzar en una gran reforma constitucional que actualice los postulados de la Constitución sobre la base de la nueva economía y sociedad, para defender al país de las nuevas amenazas”, expresó.
Previo a la posesión el régimen de Venezuela cerró todas sus fronteras con Colombia en el estado Táchira hasta este lunes 13 de enero, por la supuesta “conspiración internacional” que según ellos hay contra el país. Dijo el gobernador de el estado Táchira, Freddy Bernal, que la frontera se cierra por orden del “presidente” Nicolás Maduro.
Las autoridades venezolanas suspendieron también el espacio aéreo por 72 horas, desde las 5:00 de la mañana de este viernes, no obstante el régimen de Colombia dijo que la frontera con Venezuela permanecerá abierta.
Este cierre se presenta presumiendo cualquier situación por la posesión de Maduro, quien ha sido respaldado por más de 20 países, incluidos Rusia, China e Irán.
Mientras por otro lado, la oposición, liderada por Edmundo González, busca la legitimación de su victoria con más de seis millones de votos, apoyada por 17 naciones, incluida la Unión Europea.