

Barranquilla, 17 de marzo de 2025.- La cabeza del régimen de extrema izquierda que gobierna a Colombia, Gustavo Petro Urrego expidió oficialmente el Decreto 0302 del 17 de marzo de 2025, mediante el cual se declara el 18 de marzo como ‘Día Cívico para la Participación Ciudadana’.
La medida busca según el rpegimen “garantizar el derecho de la ciudadanía a manifestarse”, en favor de las supuestas “reformas sociales” que según él, “contribuyan a mejorar la calidad de vida y la dignidad de la población”.
Sin embargo para nadie es desconocido que lo que realmente busca el régimen comunista, es que la gente este sin oficio para ver si así logra que le vayan a la march que está convocando.
El decreto fue firmado, además del presidente Petro, por los ministros del Interior, Armando Benedetti; de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo; de Educación, José Daniel Rojas; y de Trabajo, Antonio Sanguino, quien también firmó en calidad de Director encargado del Departamento Administrativo de la Función Pública.
Para el director de Fenalco este Día Cívico le cuesta al país 360 millones de dólares, “suponiendo que la afectación para este martes sea del 33% (…) eso es lo que dejaremos de producir este martes por efecto de esa medida”
Suspensión de actividades laborales
El artículo 2 del decreto establece que las entidades públicas de la Rama Ejecutiva del orden nacional, tanto del nivel central como descentralizado, deberán adoptar medidas para permitir a sus servidores públicos suspender sus actividades laborales y de atención al público. Esto convierte el 18 de marzo en un día no hábil para dichas entidades.
Por su parte, las autoridades territoriales tendrán la facultad de adoptar medidas que faciliten a la ciudadanía el ejercicio del derecho a manifestarse de manera pública y pacífica, en el marco del Día Cívico para la Participación Ciudadana.
Flexibilidad para otros sectores
El decreto exhorta a las entidades territoriales y descentralizadas, así como a los poderes legislativo y judicial, a acoger la medida, aunque deja en sus manos la decisión de establecer el 18 de marzo como un día no hábil.
Así mismo, en el sector educativo, las entidades territoriales certificadas y el Ministerio de Educación podrán modificar los calendarios académicos según su autonomía y normativa aplicable.
Garantía de servicios esenciales
El decreto también establece que los servicios públicos esenciales, como los relacionados con salud pública, emergencias, movilidad, seguridad y orden público, seguirán operando con normalidad. De esta manera, se busca garantizar la prestación de estos servicios sin interrupciones durante la jornada de participación ciudadana.