COSTA NOTICIAS

María del Rosario Guerra propone recuperar el rumbo de la economía cafetera con inclusión productividad, rentabilidad e institucionalidad

 

unnamed-2Barranquilla 12 de agosto de 2017.- La senadora y precandidata presidencial, María del Rosario Guerra, presentó este viernes tres propuestas para recuperar el rumbo de la economía cafetera.

En el Foro por Colombia ‘Economía Cafetera e Industria Agropecuaria’, la Precandidata Presidencial consideró necesario crear las condiciones para que el sector cafetero tenga una mayor productividad y rentabilidad, alcance más inclusión social y fortalezca su institucionalidad.

En su presentación, la Senadora recalcó que de la economía cafetera dependen más de 2 millones de personas, genera 750.000 empleos directos, produce 14.2 millones de sacos y actualmente hay 930.850 hectáreas sembradas.

La Precandidata Presidencial enumeró algunos de los problemas de la caficultura colombiana: baja rentabilidad; deterioro de condiciones de vida del caficultor, y bajo consumo interno de café.

Frente a esa problemática, María del Rosario Guerra presentó tres puntos para una nueva visión:economía cafetera productiva, rentable y que mejore el bienestar de los caficultores; que atraiga a los jóvenes e impulsen innovaciones, y que conserve el Paisaje Cultural Cafetero como patrimonio de la Humanidad.

Tres propuestas para recuperar el rumbo cafetero

  1. Mayor productividad y rentabilidad: Recomponer el minifundio cafetero. Promover centrales de beneficios veredales. Impulsar programa de maquinaria liviana. Caficultura de montaña orientada a cafés especiales. Alianza con cooperativas de caficultures para reducción de insumos.
  1. Más inclusión social: Incentivar programa para jóvenes. Crear Fondo Solidario para pensionados cafeteros. Educación con enfoque empresarial y emprendedor. Mejoramiento de vivienda rural.
  1. Institucionalidad: Garantizar sostenibilidad del Paisaje Cultural Cafetero. Creación del Fondo de Estabilización de precios del café. Seguro de cosecha para caficultores.

“Nosotros tenemos que ser solidarios con esos cafeteros de Colombia, son cerca de 530 mil fincas, para que el día que por su edad no puedan continuar con su actividad, puedan tener un ingreso.

No podemos permitir que se acabe la cultura del café, sin caficultura no hay paisaje cafetero. Por eso la protección a la guadua, al caficultor, a la identidad cafetera”, afirmó la Senadora.

Finalmente, dijo que todas esas propuestas y bienestar social para los caficultores solo se pueden materializar si el país recupera la credibilidad y la confianza en las instituciones.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore