

Barranquilla, 6 de octubre de 2017.- La Fiscalía y el Ejército informaron este viernes de la intervención llevada a cabo con fines de extinción de dominio de 47 bienes por más de 15 mil millones de pesos en poder de presuntos testaferros de las Farc. Propiedades entre las que se encuentran 25 inmuebles urbanos, 9 sociedades, 5 inmuebles rurales, 5 embarcaciones, 2 vehículos y un establecimiento de comercio.
Explicó el ente investigador mediante documento informativo que en dos operativos, la Fiscalía y el Ejército Nacional ocuparon 47 bienes que al parecer estarían a nombre de supuestos testaferros de los Frentes 44 y 48 del desaparecido grupo guerrillero de las Farc.
Los bienes cuyo valor comercial supera los quince mil millones de pesos $15.000.000.000, están ubicados en los departamentos de Amazonas, Cundinamarca, Meta, Risaralda, Putumayo y Valle del Cauca.
En uno de los casos calificado por la Fiscalía como Narcotráfico caso Maderas, en la diligencia, llevada a cabo por fiscales de la Dirección de Extinción de Dominio, en coordinación con integrantes del Ejército Nacional, “incautaron bienes del desmovilizado Frente 48, Bloque Amazónico de las Farc, que presuntamente fueron obtenidos con dineros ilícitos”, según informó el ente acusador.
Informó igualmente la Fiscalía que “la investigación comenzó con base en el testimonio de un subversivo desmovilizado quien señaló a Édgar Herrera Cardona, Irene Arcila Pantoja, Gladys María Romo Melo, José Armando Tovar Cobo y Guillermo Ruíz León como integrantes de la comisión de finanzas de dicho frente y recibían dinero producto del narcotráfico en pequeños montos, cada 20 días o cada mes”.
Adicionalmente señaló que los recursos eran destinados a la compra de material de intendencia, víveres y medicamentos, o insumos para el procesamiento de drogas ilícitas. Añadió que las personas investigadas utilizaban como fachada el transporte de madera extraída de Amazonas para camuflar la droga producida por la organización en los troncos huecos. Esta droga llegaba a las bodegas de las empresas en Bogotá y el Eje Cafetero.
Afirma igualmente en su boletín informativo que “a las cinco personas les incautaron, con fines de extinción de dominio, 24 inmuebles urbanos, 5 inmuebles rurales, 9 sociedades y 1 establecimiento de comercio, localizados en Leticia, departamento de Amazonas, Chía y Bogotá, departamento de Cundinamarca, Pereira Risaralda, Orito y Puerto Asís, Putumayo”. Dichos bienes están avaluados en quince mil millones de pesos $15.000.000.000.
Según señaló la Fiscalía en un operativo denominado colaboradores del Frente 44 de las Farc, que tuvo como objetivo descubrir y judicializar a Margarita Gallego Gómez, señalada, por desmovilizados de las Farc, como integrante del grupo de testaferros de la estructura guerrillera desmovilizada.
Las investigaciones indican que la señora Gallego Gómez supuestamente recibía pagos en dinero en efectivo y, en algunas ocasiones, base de coca para el pago de sus actividades, que consistían en transportar mercancías o remesas por el río Guaviare. Para esto, utilizaba embarcaciones como lanchas, voladoras y canoas. El valor de los bienes incautados asciende a seiscientos millones de pesos ($600´000.000) y están representados en 5 embarcaciones, 2 vehículos y un inmueble urbano.