COSTA NOTICIAS

Colombia también tiene su propio calvario de incendios forestales en varios lugares del país

incendios-en-colombiaValledupar, 25 de agosto de 2019.-  Colombia sostiene su propio calvario de incendios forestales, aunque estos han estado siendo combatidos por los cuerpos de socorro y bomberos, sin embargo el daño al ecosistema está hecho. Es así como la catástrofe ambiental también ha atacado a Popayán, Cali, Cauca, Huila, Tolima, el Parque Isla de Salamanca en el Magdalena, en el Amazonas, en el Valle del Cauca, y Cundinamarca, Puerto Boyacá, entre otros, donde desde el primero de enero hasta este mes de agosto un número grande de 3.500 hectáreas, en los departamentos más amenazados y en 455 municipios han resultado afectados.

En Popayán han sido atendidos 250 incendios forestales y además hay denuncias de los bomberos de manos criminales, ayudado por las fuertes brisas y la topografía agreste ha impedido que estos incendios sean atacados de manera rápida y eficiente.

En Valle del Cauca, en Jamundí por lo menos 25 hectáreas de bosques han sido destruidas por lo que se declaró la alerta roja teniendo en cuenta que 24 horas no fueron suficientes para que los bomberos pudieran apagar la conflagración de la que se presentaron denuncias teniendo en cuenta que al parecer los incendios provenían de manos criminales. Varias viviendas estuvieron en riesgos.

Un incendio Forestal en el Tolima, en varios municipios, entre estos Honda, Prado y Ortega, siendo más fuerte desde hace una semana en Honda, donde los organismos y más de 120 hombres no descasan, incluso utilizando equipos especiales que llegan hasta el punto exacto del incendio con la amenaza de acabar con la flora y la fauna del lugar, toda vez que destruyendo la vegetación y el pasto no hay alimento para que los animales sobrevivan.

En Puerto Boyacá, en el Amazonas se pierden varias hectáreas de bosque. En el oeste de Cali, en el cerro Cristo Rey los incendios han acabado con animales adultos y sus crías.

Parques Nacionales afirmó que en el Parque Isla de Salamanca en la Ciénaga Grande de Santa Marta manos criminales con la intención de hacer carbón vegetal con el mangle para comerciar y también para afectar a los animales, han sido los causantes de varias quemas que afectan el ecosistema.

Y finalmente en en área rural de Balboa, Cauca 220 hectáreas de Bosques tropicales fueron consumidos por los incendios forestales. Y en otros municipios del Cauca más de 500 hectáreas de vegetación nativa han desaparecido como efecto de en las zonas rurales de los municipios de Cajibio, Almaguer, Argelia, El Tambo, Caldono y Balboa antes anunciado.

 

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore