
Barranquilla, 15 de diciembre de 2018.- Un nuevo revés tuvo el Gobierno del presidente Iván Duque en el Congreso de la República este viernes, esta vez en el Senado durante la plenaria en que se pretendía llevar a cabo la conciliación entre los textos aprobados para la Reforma Política, en Cámara y Senado.
El senador Santiago Valencia, presentó un resumen del informe de conciliación entre lo aprobado por la Cámara de Representantes y lo aprobado por el Senado del proyecto de Reforma Política, terminada lectura del acta de conciliación se abrió el registro para votar. El presidente del Senado Ernesto Macías anunció que se suspendía la votación del proyecto, para darle curso a la aprobación de los ascensos de Militares y Policías, se modificó entonces el orden del día con la proposición presentada, y posteriormente se retomaría la votación de la Reforma Política, lo que finalmente llevó a cabo pero le tocó a Macías nuevamente suspender la votación del informe de Conciliación, luego de que las bancadas del Partido Liberal, Cambio Radical y los independientes salieran del recinto, y con esto rompiendo el quórum en la plenaria, por lo que tuvo que citar para este domingo. Recordemos que el lunes inician las extraordinarias citadas por el Presidente Duque que se extienden hasta el día 19 de diciembre.
Así mismo hay que señalar que a Duque también se le cayó la Reforma a la Justicia. se le cae la Reforma Política, en igual forma se encuentra la Reforma Tributaria que deberá discutirse en las sesiones extras. pero que tampoco se vislumbra final seguro. Se le suma que el Gobierno no logró sacar adelante la Consulta Anticorrupción que terminó acogiendo, entre estos la aprobación de los Pliegos Tipos, la publicación de la Declaración de Renta, entre otros apartes de la iniciativa para combatir el flagelo.
Según la bancada Liberal y la bancada de Cambio Radical mayoritarios en el Congreso, aseguran que no aprobarán a un Gobierno ausente, con una Reforma inconveniente para la clase media que sólo favorece los interés de unos cuantos. Igual afirman que adoptaran la misma posición en cuanto al proyecto de ley de las TICs. Mientras que para Angélica Lozano Vicepresidente del Senado se rompió la confianza.
Senadores como José Obdulio Gaviria uno de los principales impulsores de Iván Duque al interior del Centro Democrático quien luego de un largo rato por fuera del Congreso por razones de su delicado estado de salud, ahora parecería que regresa reclamando mermelada, pidiendo que los mismos ministros se autoevaluen. Por su parte la senadora María Fernanda Cabal también se expresó sobre la situación, y según ella, supuestamente “Duque es un Presidente bien intencionado pero lo que se necesita es dar rejo para que alinee a la gente”.
Y por otro lado Uribe dice que el país no entiende lo que para él estaría ocurriendo y que según considera, “Duque es un presidente íntegro, y tiene un gabinete íntegro”. Mientras afirmó el Presidente del Senado que el cambio de gabinete es del fuero presidencial.
Mientras esto opinan ellos, la Reforma Política se hunde porque le pusieron toda la importancia a temas como la “Lista Cerrada y la Paridad de Género” cuando una verdadera Reforma Política en Colombia lo que necesita es acabar con la corrupción electoral, la compra de votos, el sistema en la Registraduría donde hasta se puede votar con fotocopias, y no una lista cerrada que permitiría que los dueños de los Partidos queden literalmente convertidos en dioses, así se generen en la organización de la listas consultas y otros mecanismos. Además de coartar la libertad de ser el pueblo plenamente quien escoja por quien votar y no por la decisión de unos cuantos.
Tampoco es conveniente seguir ciegos ante el atropello del cual vienen siendo objeto los hombres por las feminazis que están ocupando el lugar de la mujer generando odios contra los hombres. La mujer tiene que buscar y sus espacios, al igual que cualquier partido que desee llenar sus listas de mujeres bien puede hacerlo pero no tendría que ser una regla. Por lo anterior, esa Reforma perdió su razón de ser al darle tanto valor a esos dos artículos, y olvidar que el problema son las empresas electorales, la proliferación de culimbas y falsos líderes sin votos, sin trabajo social buscando sueldos millonarios, lo mismo que “el corrupto Sistema Electoral, que no ofrece garantías donde no importa siquiera si el candidato compró los votos porque en la Registraduría se los roban, a ellos no les importa la Paridad de Género ni la lista cerrada, sino cuánto pagas por el voto”, afirmó esto último entrecomillado un aspirante costeño al Congreso quien se ahogó el pasado 11 de marzo.
Una Reforma Electoral de carácter Procedimental, que beneficiara a los colombianos proponía por su parte el Partido Político Mira, como reparación simbólica a cambio de la reparación económica que contempla la ley, luego de que el Consejo de Estado reconociera el robo de las tres curules de Senado durante las elecciones de más de 4 años atrás, reparación económica que el Partido rechazó, sin embargo esta Reparación tampoco se va a dar porque tampoco se hará la auditoría al software de las elecciones que nadie en el país sabe cómo funciona el misterioso sistema.
Importante leer también: MIRA Propuso Una Reforma Electoral de Carácter Procedimental Que Beneficie a los Colombianos. Con auditoría al Misterioso Software de Las Elecciones que Nadie sabe como Funciona