COSTA NOTICIAS

Char quiere despojar a propietarios y poner en venta el Barrio Abajo a inversionistas constructores, denuncian ciudadanos

 

barrio-abajo-1Barranquilla, 19 de junio de 2017.- El alcalde, Alejandro Char estaría pretendiendo urbanizar 1.260 hectáreas de el Barrio Abajo, ubicado en el centro de la ciudad Barranquilla, denunció un grupo de abogados y arquitectos de esta ciudad, quienes han venido tratando el tema en grupos de Whats aap.

Afirmaron que lo haría cambiando el uso del suelo en muchos sectores de la ciudad, bajo el pretexto de reglamentar el POT, ilegalmente aprobado por la ex alcaldesa Elsa Noguera De la Espriella e igualmente demandado, según denunciaron, situación que tiene preocupada a la comunidad del sector, quienes señalan que ellos tampoco han sido consultado.

Afirman los denunciantes que lo grave de todo esto, es que Alejandro Char y el Concejo Distrital violando el Artículo 33 del Decreto 136 de 1994, que obliga a socializar varios proyectos que se denominan PEMP, Planes Especiales de Manejo y Protección, entre las comunidades afectadas, no tienen contemplado esto, al igual que tampoco consideran la consulta previa a las comunidades negras y raizales que habitan la zona tal como lo establece la Constitución.

Textualmente fue expresado por uno de los denunciantes que se trata de “un caso grave es el cacareado caso del PEMP del Norte Centro Histórico de la ciudad, que establece la integración del Barrio Abajo, del Río, con los sectores del Prado, Alto Prado y Bellavista, para seguir un mismo modelo de desarrollo urbano”. Añadió que “dicho PEMP se encuentra en revisión por la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura, basado en un estudio calificado como espurio y llevado a cabo por la Arquitecta Katia González Ripoll, estudio en el que se recomienda, que todo el barrio sea demolido para dar paso a la construcción de edificios de 8, 10, y 12 pisos”, dando protección a solo unos 6-7 inmuebles remanentes, señalados con mucha claridad en dicho “estudio”.

“El resto de casas y edificaciones podrán ser demolidas” señala el proyecto de PEMP, para crear una nueva urbanización estratos 5 y 6.
Con lo anterior, se sella la triste suerte de casi 20.000 habitantes, en su mayoría raizales y grupos afrodescendientes quienes han impartido el sector cultura y color, sin importar que el Barrio Abajo sea un referente histórico y cultural de la ciudad”, afirmaron los denunciantes.

Por otro lado está la amenaza que se vendría encima en contra de sus habitante, presionada por la Alcaldía Distrital a que vendan sus inmuebles “lo vendes o te embargo”, “al igual como lo ha hecho en los sectores de Barlovento, Loma Arena y otros”, sufrirán un desplazamiento interno, que los sociólogos y juristas hoy día llaman, “Gentrificación, violando los derechos constitucionales de familias que no quieran o no puedan abandonar el barrio donde han vivido por generaciones”, situación que de darse el proyecto debe ser solucionada.

Cabe destacar por otra parte la historia del Barrio Abajo, donde a partir del Siglo IXX, se inició el crecimiento e industrialización de Barranquilla. Existen en el barrio inmuebles, que en el POT 2013-2032 carecen de protección patrimonial que en este PEMP se declaran basura para ser demolida, y que por el contrario deben ser inventariados por expertos, reparados para devolverle su encanto y/o belleza originales y que el barrio sea declarado Patrimonio Histórico de Barranquilla.

Recordemos que el barrio es cuna de hacedores del carnaval, poetas, escritores y pintores, tal como lo señala el abogado. Allí nacieron y crecieron grandes jugadores y campeones internacionales del béisbol y fue lugar de habitación del entonces periodista y posteriormente escritor Gabriel García Márquez.

La ciudadanía del sector y los defensores, al igual que los abogados y arquitectos, califican como un “cruel modelo de desarrollo que quiere imponer el Alcalde Char que destruirá el tejido social del barrio, solo para el enriquecimiento de algunos inversionistas y constructores de este y otros lugares de Colombia”.

La situación al momento señala que le han cursado peticiones al Ministerio de Cultura y a la Alcaldía Distrital para “detener la injusta iniciativa criminal e ilegal”, afirman textualmente, y que más bien se busque un modelo de protección y desarrollo, de acuerdo con la idiosincrasia y cultura de sus gentes, para que se convierta en un lugar de sano esparcimiento para los Barranquilleros y otras gentes del país y del exterior, y no en otra selva de concreto”.

Por otro lado está la demanda contra el ultimo POT, año 2012, por el abogado Antonio Bohórquez, precisamente por tener vicios de procedimiento, ante el cambio de uso del suelo, sin las consultas ciudadanas, y otros vicios de procedimiento.

Demanda esta que fue apelada por la administración anterior, de Elsa Noguera, y ahora, igual que la valorización II, esta esperando la decisión del Consejo de Estado, afirmó Carlos Rosales, líder del Frente Amplio por Barranquilla.

Lo anterior es porque el POT 2012, es para darle piso a los intereses de un sector pudiente de Barranquilla, que detenta el gobierno Distrital, para sus propios intereses, afirmó igualmente Rosales.

El ilegal POT, es el formalismo ideal que necesita ese sector pudiente que viene atropellando a la ciudadanía, para que este pueda a través del despojo, por intermedio de la expropiación administrativa, arrebatarle los inmuebles y derechos de posesión a los ciudadanos habitantes del sector, según afirmó Rosales.

Por eso el Frente Amplio y Cívico, por el rescate del Distrito de Barranquilla, en sus diferentes foros, siempre ha concluido que el modelo charista, es lesivo para garantizar el desarrollo “Vocacional” de Barranquilla, en donde este incluido el ciudadano.

Ref: BARRIO ABAJO, El Barrio de donde somos todos. Autor: Andrés Salcedo González Fundación Cultural NUEVA MÚSICA, Samuel Minski Editor, Abril 2008 .

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore