

Barranquilla, mayo 12 de 2017.- Los gobernadores reunidos este martes en Cumbre Extraordinaria en Bogotá, acordaron hacer gestiones ante el Presidente de la República para evitar que los recursos de regalías para el posconflicto sean centralizados en un OCAD Nacional.
Los mandatarios, expresaron preocupación por la limitada participación que las autoridades regionales y locales tendrían en la definición de las políticas, normas y medidas necesarias para hacer realidad la construcción de una paz territorial.
El gobernador del Cesar, Francisco Ovalle Angarita ha expresado que “La construcción de “”la Paz”” en etapa de posconflicto exige de los gobiernos territoriales, inmensos compromisos que no podríamos afrontar con éxito si no contamos con los recursos y la participación necesaria en la toma de decisiones”.
Al final de la cumbre, en una declaración firmada por todos los gobernadores asistentes, consignaron: “Estamos en desacuerdo con la centralización de recursos de regalías para el posconflicto, en un innecesario OCAD Nacional. Por tanto reclamamos la modificación del acto legislativo que con tal fin cursa en el Congreso de la República”.
Igualmente rechazaron la determinación del Ministerio Hacienda, en el sentido de que sea la Unidad de Gestión del Riesgo la que defina priorización de los proyectos a financiarse con los recursos de regalías con los que cuentan los departamentos para enfrentar las emergencias derivadas de fenómenos naturales en sus territorios.
“Esta situación es una expresión más de una política estatal que centraliza el poder y los recursos, al tiempo que traslada competencias y obligaciones a las entidades territoriales, sin garantizar las fuentes de financiación para su cumplimiento” declararon los gobernadores, refiriéndose a casos como el programa de alimentación escolar, la jornada única, los servicios no POS, la atención a la niñez y las víctimas del conflicto, la gestión de riesgos y el sistema carcelario y del menor infractor, entre otros.
Ovalle Angarita respaldó la iniciativa de solicitar una reunión urgente de los gobernadores con el Presidente Juan Manuel Santos y el Consejo de Ministros “para evaluar conjuntamente estos temas puntuales que han hecho crisis y sobre los cuales todos los departamentos tienen reclamos fundamentales”.