Barranquilla, 21 de julio de 2020.- Con las dudas de legalidad luego de la sentencia de la Corte Constitucional que declaró el artículo del decreto el Senado de la República con 37 parlamentarios presentes en la sede del Capitolio en la Plaza de Bolívar en Bogotá, y con congresistas conectados a través de internet, tras la llamada a lista virtual de los 279 congresistas en total, que integran la sesión en pleno del Legislativo, y luego de que interviniera desde la Casa de Nariño el Presidente Iván Duque para llevar a cabo la instalación, se eligió con 76 votos a favor y en contra al senador de Cambio Radical Arturo Char Chaljub nuevo presidente de la Mesa Directiva del Senado que deberá cumplir su misión hasta el 20 de julio del 2021.
El senador Arturo Char fue elegido gracias al apoyo del Partido Conservador, Partido de la U, el Partido Liberal, el Centro Democrático, Cambio Radical mientras que los partidos de oposición postularon para el cargo al senador Iván Marulanda, del Partido Alianza Verde. Y contó con la abstención del Partido Colombia Justa, Libres, el senador Eduardo Pacheco informó que su colectividad votará en blanco para todos los cargos, por considerar que los postulados no responden a las expectativas del pueblo colombiano.
Como Primer Vicepresidente del Senado para el período 2020-2021, fue elegido Jaime Enrique Durán Barrera, es miembro del Partido Liberal, oriundo de San Gil Santander. Fue representante a la Cámara por dos períodos consecutivos, 2002 -2006 y 2006 -2010. Y Senador de la República, por el Partido Liberal, durante tres periodos: del 2010-2014. Y nuevamente elegido para el periodo 2018 al 2022.
Y como nueva Segunda Vicepresidenta del Senado para el período legislativo 2020-2021, Criselda Lobo Silva, conocida con el alias de Sandra Ramirez, era la mujer de Manuel Marulanda Vélez alias “Tirofijo”, es natural de la provincia de Velez, y es miembro de las Farc, donde según ella hacía de enfermera y fotógrafa. Hizo parte del equipo negociador de las FARC en el Acuerdo entre Santos y las Farc luego del Congreso constitutivo de las FARC.
Los congresistas también eligieron como secretario General del Senado, a Gregorio Eljach Pacheco, quien ha venido ocupando ese cargo desde el año 2012. Eljach es abogado y jurista de la Universidad del Cauca. Ha obtenido especializaciones en Derecho Público, y Gestión de Entidades Territoriales. Tiene Maestría en Gobierno Municipal de la Universidad Externado de Colombia. Así mismo cuenta con estudios y experiencias en Derecho Constitucional, Parlamentario y Derecho Urbano, experiencia aplicada en el desarrollando de su labor profesional.
Los congresistas que asistieron vestidos formalmente como lo han hecho anteriormente mientras que el resto se presentó ante las cámaras de internet de forma informal y relajada a la instalación virtual del Congreso que por primera vez en el país debido a la pandemia del Covid-19 se lleva a cabo de esta forma. No asistieron ni por internet José Polo Narváez y Miguel Amín, tampoco asistieron el Procurador ni el Presidente de la Corte Constitucional, quienes en su decreto afirmaron que estas sesiones a traves de internet carecían de legalidad.
Fueron radicados varios proyectos de ley, entre ellos una reforma a la salud, un Proyecto de Renta Básica y otro de Ingreso Solidario, y el proyecto reglamentario de la Cadena Perpetua. Otro proyecto presentado es el que relativice y disminuya las tasas de interés de las Tarjetas de Crédito. Otro proyecto para que los cuidadores de las personas enfermas reciban un salario. otro que busca darle Seguridad Social para los Rappi. Y el colmo de la falta de oficio es uno que busca darle cédula animal, con dirección y propietario para las mascotas.
Entre los 37 asistentes, estuvieron varios congresistas que por su avanzada edad teniendo en cuenta que son gentes con edad superior a los 75 años, por lo que debían estar en sus casas, son estos Aida Avella, Germán Navas Talero no obstante sus 79 años dijo que “hizo presencia personal, en la Cámara de Representante porque no está enfermo ni minusválido dijo, dijo además que asistió porque su deber es según él, salvar la democracia”.