COSTA NOTICIAS

Proteger vidas o salvar la economía? Por: Duván Idárraga

En mi escrito anterior mencioné que parte de la izquierda del país impulsa la posibilidad de extender la cuarentena por 90 días, con el argumento muy válido de que es indispensable proteger las vidas humanas, pero sin importar las consecuencias económicas de ello para Colombia. Mencioné como funcionaria de Claudia López, sin estudios serios que la respaldaran, decía que las empresas podrían sobrevivir hasta 65 días sin ningún tipo de ingreso. Realmente, es muy complejo para una empresa o persona mantener su nivel de vida sin generar ingresos por un lapso tan grande.

En la entrevista que me realizaron para el programa Realidades (comparto el link: https://we.tl/t-8eqKwROSYI?src=dnl ) expuse que es indispensable un equilibrio entre las medidas que buscan proteger la vida y la salud de los colombianos y aquellas encaminadas a reiniciar la activación PAULATINA Y ESCALONADA del resto del aparato productivo del país; ya que si bien hay sectores que han seguido funcionando, son muchas las empresas y personas naturales (profesionales independientes, comerciantes, algunos que prestan servicios, etc.) que no están generando ingresos desde hace más de un mes con las consecuencias que ello puede tener en sus finanzas personales pero también en las del Estado, toda vez que los impuestos se recaudan a partir de las utilidades de las personas jurídicas y de los ingresos de las naturales. A su vez, los impuestos generan los recursos que requiere el Estado para financiar su funcionamiento, sus programas sociales (salud educación, seguridad, etc.) y todas las ayudas y estrategias generadas para atender esta emergencia.

Anteriormente he hecho referencia a la famosa frase del asesor económico de Bill Clinton “Es la economía estúpido” para mostrar la relevancia que tiene para un país disponer de condiciones económicas sanas y adecuadas para garantizar el desarrollo, para sostener el Estado y atender las necesidades del resto de la población que se financian con los impuestos de quienes intervienen en el proceso económico del país. Por ello me resulta absurdo campañas que se ven en redes sociales pidiendo que algunos grupos económicos no tengan utilidades en este año, me pregunto ¿qué pasará en el año 2021 si esos grupos no aportan billones en impuestos para el erario como hoy? ¿De dónde reemplazarán esos ingresos? ¿Cómo atenderán las necesidades que hoy se financian con ellos?

Considero que la disyuntiva PROTEGER VIDAS O SALVAR LA ECONOMÍA no debe plantearse. Es necesario que se siga garantizando la vida como se viene haciendo, pero también es indispensable una recuperación paulatina y escalonada, cumpliendo con estándares y definiciones de bioseguridad, de la actividad de muchas empresas y personas naturales que necesitan retomar la generación de sus ingresos, no solo para garantizar su super vivencia sino que al generar excedentes puedan atender sus compromisos con el pago de impuestos a la nación y mantener el ciclo económico.

De acuerdo a lo expresado en el párrafo anterior, en mi concepto viene siendo  más que adecuado el manejo que está dando el presidente Iván Duque a todos estos temas; las propuestas que ha planteado para el corto plazo de cómo empezar esta reactivación paulatina de algunos sectores de la economía que hoy están por fuera me parecen sensatas, prudentes y necesarias porque es la única manera de garantizar que todos los colombianos puedan tener garantizado la protección de la vida pero igualmente la generación de los ingresos que todos requerimos. Ojalá se activen pronto los mecanismos para las PYME, microempresarios y para las personas naturales; sin lugar a dudas los mas afectados por esta situación y los de mayor impacto en la generación de empleo a nivel nacional.

En conclusión, sí a la protección de la vida, que se sigan tomando todas las precauciones para seguir protegiendo a todos del Covid 19. También es indispensable que prontamente empresas y personas naturales, que en este momento no tienen ingresos empiecen a obtenerlos. No existe el dilema ¿PROTEGER VIDAS O SALVAR LA ECONOMÍA?, ambas son importantes y complementarios, hay que trabajar en ambos para el beneficio integral de los colombianos.

EL COLMO 1: Se siguen conociendo detalles de abusos en contratación con recursos oficiales en la Alcaldía de Claudia López. Pensar que hay quienes se comieron el cuentazo que de verdad luchaba contra la corrupción e hicieron gastar $330.000 millones en la consulta que le sirvió de trampolín para la alcaldía https://t.co/x1UxoCewIR . NO HAY DERECHO.

EL COLMO 2: La izquierda colombiana critica con fervor la Ley 100 (la misma que tiene a Colombia con una cobertura en salud mayor al 90%, algo que pocos países en el mundo logran; la que permite a personas de bajos recursos tener acceso a salud, procedimientos quirúrgicos, etc., a cero costo) la cual tiene 30 años. Lo grave y absurdo es que ningún congresista de izquierda ha propuesto algún proyecto de ley para corregir todas esas falencias que dice tiene. Lo de ellos solo es cuestionar, jamás proponen nada. NO HAY DERECHO.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore