COSTA NOTICIAS

¿Periodistas y medios, objetivos e independientes? Por: Duván Idárraga

prensaEl periodismo es el “Cuarto Poder”, han sido responsables de la caída de presidentes y dictadores; ni que hablar de su enorme capacidad de lucha contra las peores organizaciones criminales en todo el mundo. En Colombia, hasta hace un par de décadas, se practicó un periodismo serio y responsable; fue elemento fundamental para denunciar casos de corrupción (como el proceso 8000, para los jóvenes, la financiación por parte del cartel de Cali de la campaña presidencial del tristemente célebre Ernesto Samper, hoy defensor de FARC y de dictadores, o en contra de peligrosos narcotraficantes que desataron el terrorismo en Colombia asesinando incluso a varios periodistas.

De un tiempo para acá muchos periodistas colombianos olvidaron la esencia de su profesión (debo recordar que la estrategia de Antonio Gramsci –Jefe del partido comunista italiano – define dominar actividades como el periodismo por su capacidad de influenciar; ello podría explicar porqué tantos tienen gran afinidad por la izquierda y sus ideas) y se aliaron con el nefasto Juan Manuel Santos en sus 8 años de desgobierno para ocultar hechos, maquillar otros en su ayuda y para perseguir a sus enemigos políticos. Por supuesto eso tuvo contraprestación, no olvidemos que el señor Santos generó toda una estrategia de compra de medios de comunicación y periodistas. En sus ocho años entregó  cantidades abismales de pauta publicitaria y contratos (pagados con nuestros impuestos) en mermelada: En el año 2014 la cifra fue de  $2.3 Billones en publicidad y eventos; entre el 2014 y el 2018 se habla de una cifra cercana a $1.8 Billones adicionales.

Las consecuencias saltan a la vista; por un lado la subjetividad de muchos de estos “periodistas” y medios que avalaron toda la impunidad que el gobierno Santos otorgó a los criminales de las FARC; por otro su campaña desmedida en favor del plebiscito; su apoyo incondicional al acuerdo con las FARC y su oposición a cualquier intento de modificación por las vías legales; su desmedido y benevolente trato hacía los criminales FARC; su silencio cómplice ( aún hoy ) a los actos de corrupción y persecución del gobierno Santos; su arrogancia y su despiadada forma de tratar a quienes no son de sus afectos y su oposición irracional hacia el gobierno del Presidente Duque, quien en una decisión acertada redujo el desproporcionado gasto en estos rubros  del gobierno anterior (¿acaso medios y periodistas presionan de esta manera para que regrese la mermelada?).

Como consecuencia la imagen de los medios cayó considerablemente alcanzando un 55% en desfavorabilidad en algunas encuestas (un hecho jamás visto pero que refleja la indignación del pueblo colombiano por la manera en que estos profesionales asumieron de manera inadecuada su responsabilidad ante la sociedad). Por supuesto esa pérdida de credibilidad se ve reflejada en una disminución del rating de varios de estos programas y por ende en la pauta privada. Ante las circunstancias reales de una economía de mercado, de una disminución considerable de sus ingresos por lo ya expresado, se dan otro tipo de definiciones como la salida de algunos de estos espacios.

Lo absurdo es que algunos hablan de censura por parte del gobierno actual, los mismos que durante años callaron ante abusos de medios y periodistas y ante la pérdida del rigor de su profesión. Para atacar al gobierno actual desconocen circunstancias reales (pérdida de ingresos en su actividad empresarial), tampoco tienen presente las consecuencias de las acciones de muchos de ellos que se plegaron ante el gobierno de Santos a quien sirvieron incondicionalmente y quien les pagó (compró) generosamente con la mermelada (pagada del erario) de la cual vivieron por años (hasta canal de televisión a algunos les entregó). La pregunta es: “¿PERIODISTAS Y MEDIOS, OBJETIVOS E INDEPENDIENTES?”.

EL COLMO 1: Condenan a 3 años de prisión a una persona sin antecedentes que, en un hecho repudiable por supuesto, amenazó vía twitter a un caricaturista de izquierda. Pero a los más grandes criminales de Colombia por décadas, los jefes FARC, ni un día de cárcel y todo tipo de beneficios. NO HAY DERECHO.

EL COLMO 2: “No hay ninguna razón editorial para el cierre de @NoticiasUno. No hay censura. Es una razón meramente económica”: Ramiro Avendaño, presidente de @Canal1Colombia. Y algunos culpando al presidente Duque. NO HAY DERECHO.

EL COLMO 3: Se conocen algunos datos de contratos (diferentes a pauta oficial) entregados a medios de comunicación durante el gobierno Santos: Noticias Uno $ 4.450 millones; Revista Semana $1.090 millones. Nunca se supo el dato exacto de lo entregado en contratos a medios y periodistas en el #Carrusel de la Paz. NO HAY DERECHO.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore