Barranquilla, enero 6 de 2017.- Las condiciones ambientales secas son propicias para la ocurrencia de incendios forestales. La Administración Departamental invitó a los municipios a mantener sus planes de contingencia con las empresas prestadoras de servicios públicos, a ahorrar agua y hacer buen uso de los reservorios y de los jagüeyes.
En alerta roja, por la amenaza de incendios de la cobertura vegetal, se encuentra el departamento del Magdalena, según el reporte dado por el Ideam, lo que ha hecho que los organismos de socorro estén monitoreando y preparados, trabajando en coordinación y aunando esfuerzos con todas las entidades para hacerle frente a cualquier eventualidad.
Ante esta situación la Administración Departamental a través de la oficina Asesora de Gestión del Riesgo y Desastres liderada por Daddy Gutiérrez de Herazo reitera su llamado a los alcaldes y a los coordinadores departamentales para que estén atentos y realicen los monitoreos que les permitan adelantar acciones conjuntas con los organismos de socorro como bomberos, Defensa Civil y Cruz Roja.
De acuerdo al reporte del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam; los municipios que se encuentran en alerta roja son: Algarrobo, Aracataca, Ariguaní, Ciénaga, Fundación, Nueva Granada, Pijiño del Carmen, Plato, Sabanas de San Ángel, Santa Ana, Santa Bárbara de Pinto, Santa Marta, Sitionuevo y Tenerife. Sin embargo según las estadísticas que reposan en el departamento, el municipio de Zona Bananera es uno de los más vulnerables, si se tiene en cuenta que en el año anterior se registraron aproximadamente doscientos incendios forestales en esa localidad.
Gutiérrez de Herazo dijo que la temporada seca y las condiciones ambientales son el escenario propicio para la ocurrencia de los incendios forestales, por lo que se hace necesario evitar acumulaciones de basuras y las quemas, sobre todo las que son realizadas por los productores tradicionales. Indicó que hay que tener una vigilancia especial en sitios como la Sierra Nevada de Santa Marta, la Ciénaga Grande y el Parque Isla de Salamanca.
Agregó la funcionaria que en caso de registrase algún evento, se debe informar oportunamente a las autoridades competentes, primeramente a la alcaldía, consejos municipales y organismos de socorro, de tal forma que la conflagración pueda ser controlada a tiempo.
Teniendo en cuenta que según las autoridades esta temporada seca se puede extender hasta mediados de marzo, la Administración Departamental invita a los alcaldes a mantener sus planes de contingencia con las empresas prestadoras de servicios públicos y a la comunidad en general a tomar medidas de prevención como el ahorro del agua, el buen uso de los reservorios y de los jagüeyes.