COSTA NOTICIAS

La realidad sobre el Catastro Multipropósito

Trae sus beneficios, pero también sus desventajas y riesgos para el campesino

Expertos hablan sobre el tema mirado desde quien tiene una finca productiva, hasta el campesino que no tiene para cultivar sino solo cadillo

Barranquilla, 28 de noviembre de 2023.- Se ha estado planteando desde hace tiempo atrás, el Catastro Multipropósito, asunto que las Farc exigieron en el Acuerdo firmado en La Habana, por lo que se le empezó a dar forma en el gobierno de Juan Manuel Santos, Y lo continuó Iván Duque como buen santista que era, ahora al parecer quiere desconocer a su mentor, lo antes dicho es para dejar claro que el tema del Catastro Multipropósito no obstante sus pros y contras y lo tedioso, es un tema que se abanderó las Farc y los socialistas, hoy el abanderado es el comunista Gustavo Petro Urrego.

Es importante destacar que este asunto fue incluido en el Plan de Desarrollo del gobierno de Iván Duque, pero no hizo gran cosa, salvo salir a hablar del tema. Detrás por supuesto las Farc exigiendo el cumplimiento de los regalos acordados, y él complacido.

Ahora el grueso del tema

Según cálculos del DNP, con corte al primero de enero de 2020, solo el 2,30% del territorio en área está actualizado, esto es, 5.955.672 predios y 49 municipios, el 28,32% del área está sin formar, o sea 80 municipios, y el 69,38% está desactualizado siendo la cifra de 10.279.078 predios y 993 municipios.

En Colombia hay aproximadamente entre 17 y 19 millones de predios. Adicionalmente, los catastros están desactualizados desde hace más de 20 años y cerca de 80 municipios en Colombia nunca habían tenido un proceso de actualización, es lo que explica el anterior párrafo.

En Colombia existe, según el director General del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Juan Antonio Nieto Escalante una desactualización catastral en el 58% de los predios rurales. Señala además que con ello se acabaría con la inseguridad jurídica, la desactualización catastral y las carencias y limitaciones fiscales; además se lograría la creación de un sistema de información actualizado y completo; la identificación de la tenencia de las tierras; y garantizar la interrelación entre el catastro y el registro. Al igual que identificar propietarios, poseedores, arrendatarios y ocupantes; y el apoyo a los procesos de restitución de tierras. Lo cual si es bastante preocupante que el régimen de extrema izquierda ahora vaya a tener información personal de los propietarios de tierras.

Según el ex viceministro de Agricultura, Juan Gonzalo Botero, quien lo explica de forma más sencilla, el Catastro Multipropósito es una herramienta de planeación que busca fundamentalmente en una sola plataforma incorporar toda la información económica de linderos, de formas de producción de explotación de los predios rurales. En ese sentido se actualizaría la información.

Afirma además el ex viceministro Botero, que esta herramienta beneficiaria a las comunidades rurales porque habría un conocimiento claro de cuáles serían las actividades a desarrollar en los predios, cuál sería la vocación de esa tierra. Además, en general actualizaría información que serviría, por ejemplo, para aumentar la capacidad de crédito a pequeños productores.

Por otra parte, está la opinión del columnista de temas agropecuario Miguel Ángel Lacouture quien argumenta además que habría una actualización legal de predios que se encuentran desactualizados.

Respecto al pago del impuesto afirmó que de acuerdo a lo que dice la ley que no se puede pagar más del 8% del pago realizado la última vez respecto del predio.

Sin embargo, afirma que el Catastro Multipropósito aumentaría el valor de liquidación, hasta en el 300% y 500%. Añadió que no se trata de un ajuste a la tasa.

Explicó, por ejemplo, que una finca de 2 mil millones paga en este impuesto anual hoy día 24 a 26 millones de pesos. Con la actualización catastral quedaría pagando 74 millones de pesos. ¿Pero el campesino de predios de 100 y 200 millones que no tiene para cultivar sino cadillo con qué va a pagar esa plata?

Añadió además sobre la mecánica del asunto, que el Instituto Agustín Codazzi sería el encargado con sus técnicos de hacer la actualización, a través de estudios técnicos y de comercialización, serían ellos quienes dirían cuanto es el valor real del predio. Además, explicó que una cosa es la tasa impositiva y otra cosa el valor base de liquidación.

Las preocupaciones

En este sentido expresó el ex viceministro de Agricultura, Juan Gonzalo Botero, que su preocupación es que se vaya a utilizar para aumentar de manera desproporcional el impuesto predial. La ministra de Agricultura ha dicho que los aumentos se limitarían a máximo un 50 % del valor actual con lo que estaría de acuerdo.

Y la otra de tantas preocupaciones por este proyecto de actualización catastral es para el campesino pobre con una tierra improductiva a la que el gobierno en lugar de ofrecerle una ayuda, extenderle la mano, lo que le está creando es una gran preocupación, porque de no tener con que pagar los impuestos su tierra correría el riesgo de ser despojada, así lo afirmó visiblemente preocupada Blanca Sabagh de la Organización Para la defensa de los Derechos de los Ciudadanos.

Un llamado de atención al Gobierno

El llamado es al gobierno nacional que se siente a escuchar de manera directa a las comunidades y atienda las realidades de los pueblos. “No tenemos para solucionar el tema de los servicios públicos y los impuestos que se generan como alumbrado público y aseo, para cargarle a nuestra población con otros impuestos más del predial recargado a la tierra de nuestros campesinos”. “No hay familia que aguante eso en las zonas rurales. Están pagando por ejemplo en el Carmen de Bolívar entre 9% y 11% más solo para alumbrado público”. “No señor Petro así no es!”

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore