COSTA NOTICIAS

El equipo de empalme de Iván Duque encabezado por Alberto Carrasquilla estará integrado por 16 áreas temáticas, personas de su equipo programático de campaña

rueda-d-eprensa-duqueBarranquilla, 20 de junio de 2018.- El presidente electo Iván Duque anunció este martes que el jueves se reunirá con el presidente de la República, Juan Manuel Santos, como parte del proceso de empalme entre el gobierno entrante y el saliente.

“El jueves estaré teniendo la primera reunión con el presidente Juan Manuel Santos, me acompañará el doctor Alberto Carrasquilla y estarán las personas que él designe para hacer la coordinación del equipo de empalme”, precisó Duque en rueda de prensa.

El presidente electo explicó que el equipo de relevo gubernamental estará conformado “por 16 áreas temáticas correspondiente a los diferentes ministerios del despacho y a los principales departamentos administrativos”.

“Nosotros vamos a tener un equipo sectorial, que estará integrado por personas que hicieron parte de nuestros equipos programáticos. Harán un trabajo serio, riguroso, técnico y discreto”, manifestó.

Sobre el Gabinete, Duque indicó que cuando culmine el proceso, informará gradualmente los nombres de los ministros de su gabinete.

“Vamos a trabajar intensamente en las próximas dos semanas y media, tres, para tener el levantamiento detallado de toda la información, a partir del momento en que culminemos el equipo de empalme procederé a hacer los anuncios de manera gradual de cada uno de los ministros que nos acompañarán en la gestión de gobierno”, expresó.

Detalló que la Comisión entre el gobierno entrante y el saliente se concentrará en varios temas de importancia.

“Tengo mucho interés en conocer la información relacionada con la implementación de los acuerdos de La Habana, la situación económica del país, la situación de Hidroituango es de urgencia, vamos a mirar en detalle el tema de los cultivos ilícitos”, dijo.

Asimismo, aseguró que otros temas inmediatos serán: “la situación de seguridad en todo el territorio, el tema del déficit financiero en el sistema de salud, y todas las áreas sociales donde se estén concentrando la mayoría de recursos públicos”.

De igual manera afirmó el presidente electo que las primeras reformas que hará tras posesionarse, serán una reforma fiscal y económica.

“Es muy importante que el país tenga una buena reforma fiscal y económica que nos permita a nosotros tener un Estado más eficiente, que haga más con menos, que elimine gastos innecesarios, que tenga una agenda clara para reducir la evasión de los impuestos de renta y de IVA, que suman más de 40 billones de pesos al año, y que ese paquete nos permita ya darle una claridad al pueblo colombiano de cómo vamos a bajar tarifas, aumentar la inversión, y que esa inversión también se traduzca en el mejoramiento de los ingresos de los trabajadores”, subrayó.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore