COSTA NOTICIAS

Hay que cerrar la gran brecha de calidad entre colegios de Barranquilla: Concejal Carbó

img_2328Barranquilla, junio 20 de 2018.- El concejal de Barranquilla, Ramón Ignacio Carbó Lacouture hizo un llamado a la administración distrital para aumentar los esfuerzos que permitan cerrar la “gran brecha” en temas de calidad que existe entre las instituciones educativas de la ciudad.

Durante la sesión descentralizada del cabildo realizada en la Institución Educativa Distrital Alexander Von Humboldt a la que asistió la secretaria de educación Bibiana Rincón Duque, aunque destacó los avances en cobertura y calidad, Carbó se refirió a los muy bajos resultados de algunos colegios, especialmente los ubicados en sectores vulnerables.

“Se evidencian grandes brechas entre los colegios de la ciudad en los resultados de las pruebas Saber 11 de 2017. Solamente entre los que son oficiales, hay una diferencia de 27 puntos en lectura crítica y de 39 puntos en matemática”, indicó el concejal del Partido Liberal, quien anotó que si la comparación se hace con las instituciones privadas la diferencia es mucho mayor.

En Barranquilla en las pruebas Saber 11 de 2017, la diferencia con el primer colegio privado con varios públicos supera en 32,14 en lectura crítica y 41,41 en matemáticas.

Para el Concejal Carbó, si bien es cierto hay que resaltar los logros de instituciones como la Alexander Von Humboldt, “también es necesario trabajar con una estrategia efectiva en las instituciones ubicadas en los sectores más vulnerables en donde tenemos la mayor la problemática de pandillas juveniles y microtráfico”.

“Es precisamente ahí en esos sectores donde los niños no tienen qué comer y diariamente acuden al colegio a recibir educación porque tienen grandes sueños y anhelan un mejor futuro. Tenemos que trabajar por esos colegios que están tan rezagados y eso solamente se logrará si empezamos a repensar la ciudad y proyectarla a largo plazo”, precisó.

Durante la citación a la secretaria de educación, el concejal Carbó insistió en la importancia de que la administración sea más determinante en los temas de educación incluyente y accesibilidad.

Para el Concejal Ramón Ignacio Carbó otra cifra a la que hay que prestar mucha atención es la relacionada con la deserción escolar, que está estrechamente ligada con el embarazo en adolescentes, ya que según cifras de la secretaría de salud el 18,3% de las adolescentes de la ciudad han estado embarazadas.

“Estamos hablando que casi una de cada cinco de nuestras niñas y adolescentes entre los 10 y 19 años está interrumpiendo sus sueños de seguir estudiando porque se deben dedicar a cuidar a su hijo, generando mayores niveles de pobreza”, dijo.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore