Barranquilla, 1 de diciembre de 2017.- Tal como lo había dicho el presidente de Fedegán José Félix Lafaurie, respecto de la venta y liquidación que se pretendió hacer contra
Friogán con la ayuda de se salvaron 800 puestos de trabajo, el patrimonio de 500.000 familias ganaderas y la industria de carne, aseguró el senador Fernando Nicolás Araujo el pasado 17 noviembre reconociendo el apoyo del liquidador Arboleda, Fedegan y Ministro de Agricultura en ese momento quienes fueron determinantes
, para que la Supersociedades aprobara la reorganización de Friogan.
El caso de Friogán, había sufrido un último debate en la Comisión Tercera del Senado donde se demostró que la empresa era viable económicamente y necesaria para promover las exportaciones de carne del país, mantener el valor agregado y el empleo en el sector.
En el debate de control político citado por el senador Fernando Nicolás Araujo Rumié, para conocer los pormenores de las decisiones que han tomado los responsables de la liquidación del Fondo Nacional del Ganado, FNG, y de la Empresa Frigoríficos Ganaderos de Colombia S.A., Friogán.
Habían sido llamados el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Guillermo Zuluaga Cardona; el superintendente de Sociedades, Francisco Reyes Villamizar; el superintendente delegado para Procesos de Insolvencia, Nicolás Polanía Tello; el liquidador del Fondo Nacional del Ganado, Pablo Muñoz Gómez, y el liquidador de la empresa Friogán S.A., Luis Fernando Arboleda Montoya.
La Procuraduría General de la Nación igualmente había intervenido ante la Superintendencia de Sociedades otro apoyo para que la empresa FRIOGAN, en liquidación, fuera reorganizada, retomando su funcionamiento y garantizando la estabilidad laboral de más de 800 empleados.
En una labor preventiva articulada con las procuradurías delegadas para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública, Asuntos Agrarios y de Restitución de Tierras, Asuntos Civiles y Laborales y la intervención judicial de esta última, se logró con la participación activa del Ministerio de Agricultura conseguir el respaldo de los acreedores más importantes de la compañía, levantar la orden de liquidación y preservar el patrimonio público, pues el Estado, a través del Fondo Nacional del Ganado, es el principal accionista de FRIOGAN.
La orden de liquidación que pesaba sobre la empresa fue reversada por el 77% de los acreedores que votaron en favor de la reorganización de FRIOGAN, fijando compromisos de pago, entre ellos la capitalización de la deuda con el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (Idea) por más de 25 mil millones de pesos.
La reorganización empresarial permite a la agroindustria del país contar con una empresa indispensable que evita el monopolio en el sector cárnico y lechero. A lo largo del proceso, el Ministerio Público señaló la importancia de trabajar en políticas preventivas cuando hay recursos públicos comprometidos en el desarrollo social y económico en el país. Igualmente, queda en evidencia la importancia y capacidad de injerencia de la actividad preventiva y de intervención judicial que tiene la Entidad para resolver este tipo de asuntos en favor de la actividad empresarial y protección del patrimonio público.