COSTA NOTICIAS

Atlántico, Sucre y Antioquia tendrán nuevos colegios que estarán adaptados al cambio climático

ESTUDIANTESBarranquilla, 8 de enero de 2020.- El Fondo Adaptación dio inicio a la construcción de tres instituciones educativas que les permitirán a nuestros jóvenes convertirse en el motor del cambio social en cada una de sus regiones.

Estos tres colegios serán construidos por la Entidad en los municipios de Manatí (Atlántico); Majagual (Sucre) y Liborina (Antioquia), con una inversión de $11.651 millones y dan prioridad a los lineamientos del presidente Iván Duque de entregar infraestructura de calidad y adaptada al cambio climático.

El gerente del Fondo Adaptación, Edgar Ortiz Pabón, destacó que en el periodo comprendido entre agosto 2018 a diciembre 2019, uno de los sectores que más proyectos entregó en el territorio colombiano fue educación,  con 58 colegios, en 39 municipios de 13 departamentos y una inversión de más de $142.700 millones.

Añadió el funcionario que estas tres nuevas sedes también se construirán con la mejor infraestructura, con el objetivo de  que los nuevos gobernadores las utilicen, llevando a las regiones programas de universidades públicas en horarios nocturnos, dirigido a los jóvenes bachilleres para que se queden en sus regiones, estudiando una carrera profesional.

“Con estos nuevos colegios, estamos invirtiendo en el futuro de Colombia, con jóvenes formados y con deseos de quedarse en su región para sacarla adelante”, enfatizó el gerente del Fondo Adaptación.

Las nuevas sedes

En el municipio de Manatí, Atlántico se dio inicio a la construcción de la Institución Educativa Agropiscícola Las Compuertas, Sede Principal, que tendrá capacidad para recibir 297 niños, niñas y adolescentes, en un área de  2.590 metros cuadrados.  La inversión que se hará en este colegio será de $6.415 millones.

También, el Fondo Adaptación dio inicio a la construcción de la Institución Educativa San Bautista de Pisa, Sede Primaria, en el municipio de Majagual, departamento de Sucre. Allí se invertirán $ 3.903 millones, para construir una escuela de 834 metros cuadrados, que permitirá la formación de 162 estudiantes.

De igual manera, en el municipio de Liborina, Antioquia, la Entidad invertirá $ 1.333 millones en la construcción de la Institución Educativa San Francisco de Asís, que recibirá a 109 estudiantes, en un área de 491 metros cuadrados.

Se estima que el tiempo de construcción de los tres proyectos será de entre siete y diez meses y se aplicará el mismo modelo de interacción social, es decir, serán sedes con infraestructuras abiertas que permitirán la participación de la comunidad, entidades del Estado y las administraciones locales.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.