

Barranquilla, 8 de febrero de 2025.- El penoso Consejo de Ministros del pasado martes confirmó en vivo y en directo lo que el que país ya sospechaba: que tenemos un gobierno a la deriva, con un capitán extraviado, una tripulación sin rumbo, en el que se habla mucho y se hace muy poco, así inició el derecho de réplica de los partidos opositores como el Centro Democrático, por lo que cinco congresistas del partido uribista y de Cambio Radical expusieron, en ese orden, sus principales críticas.
Recordó como Petro con trinos a deshoras haya puesto al país a las puertas de una devastadora guerra comercial con nuestro principal aliado, poniendo en riesgo miles de empleos y empresas.
Reclamó que la fuerza pública esté desmoralizada mientras los terroristas se fortalecen en diferentes regiones del país y que, para combatir al ELN en áreas de frontera como el Catatumbo, y rechazó que se busque de forma insensata el auxilio de la criminal dictadura venezolana.
Así mismo que se ponga en riesgo nuestra seguridad energética y se propicie un aumento en el precio del gas natural de hasta 36% mientras se renuncia irracionalmente a aprovechar nuestros yacimientos de petróleo y gas. Que se espante a la inversión con reformas irresponsables y demagógicas que asfixian al sector privado mientras se multiplica el gasto burocrático.
Esos son los problemas que afectan a Colombia y no podemos permitir que sean eclipsados por el
extravagante exhibicionismo presidencial.
Por eso hemos decidió el partido uribista, ceder su derecho a réplica a los ciudadanos de a pie, a esos que esperan respuestas a un cambio que ya no llegó y que, por el contrario, es en reversa.
(EXPRESIONES CIUDADANAS)
Estos son los problemas que el presidente y su gabinete debían abordar en el Consejo de Ministros.
Estas son las realidades que hoy están sufriendo los colombianos y que el gobierno debe resolver.
Por eso no tiene presentación que mientras el país vive un estado de conmoción interior y una crisis de más de 50.000 desplazados en el consejo de ministros de casi 6 horas donde teóricamente se debían discutir los decretos reglamentarios se haya hablado más de Gabriel García Márquez, Cien Años de Soledad, Bateman, sancochos y burdeles, qué del Catatumbo?.
Por eso no tiene ninguna justificación que mientras el Ministro de Salud sigue sin cumplir las órdenes de la Corte Constitucional sobre la UPC y los presupuestos máximos, el presidente solo lo haya interpelado a propósito de una oscura anécdota de sus años en el M-19 en la que el Sr. Jaramillo lo ayudó a entrar clandestinamente al Congreso.
Entre tanto sigue avanzando la “crisis explícita” inducida por el gobierno, las EPS intervenidas empeoran en lugar de mejorar y los pacientes ven con impotencia cómo se siguen interrumpiendo sus tratamientos y cómo se les siguen negando sus medicamentos.
No podemos permitir que la banalización de la política a través de unos consejos ministeriales convertidos en un reality show en el que el presidente se extasía con el sonido de su voz y sus ministros ventilan mezquinas intrigas palaciegas desvíen la atención del país de lo que realmente importa.
El país necesita hechos, soluciones concretas, y no discursos altisonantes.
Finalmente señaló la contraréplica del Centro Democrático nos comprometemos a seguir defendiendo con seriedad y rigor técnico la salud, la seguridad y la economía de nuestros compatriotas. Además, los invitamos a no desfallecer, a no rendirse, a seguir creyendo en Colombia y su destino. La horrible noche cesará porque Colombia es mucho más grande que el gobierno de activistas inoperantes que hoy está en el poder y por eso debemos prepararnos para reconstruirla entre todos a partir del 2026.
Continuando con su derecho de réplica, el partido Cambio Radical también hizo sus reclamos en su réplica señalando en boca de la representante Lina como la incoherencia del gobierno haciendose elegir con un discurso anticorrupción sin embargo la misma Vicepresidenta es quien ese Consejo de Gobierno denuncio la corrupción del gobierno de Petro que la averguenza, con cluyendo que el presidente Petro perdió el control del país.
Por su parte la representante Lina Garrido, de Cambio Radical, habló de la necesidad de “salvar a Colombia” y se mostró arrepentida por haber votado por Gustavo Petro en las pasadas elecciones.
El senador Fernando Motoa de Cambio Radical, fue otro de los que hizo uso en el derecho a la réplica de la oposición, dijo: “Desde el Senado de la República, los partidos de oposición y Cambio Radical en particular, pedimos que el presidente disminuya el show, deje de buscar chivos expiatorios y aproveche su recta final para revertir o tan siquiera mitigar la crisis que él mismo provocó”.
El Partido Conservador por su parte, no tuvo el valor histórico de declararse en oposición al gobierno de Gustavo Petro y haber liderado la oposición política en el Congreso de la República, no obstante que el presidente del Congreso, Efraín Cepeda Sarabia, estaría ejerciendo una oposión desde ese estrado.