COSTA NOTICIAS

Aprobado el texto conciliado de la.reforma laboral. Ahora pasa a sanvión presidencial

Valledupar, 20 de junio de 2025.- Con amplias mayorias tanto en plenaria de Cámara de Representantes como de Senado con una votacion respectivamente de 126 votos por el sí en Cámara y en  Senado 59 por el sí y por el no 16 fue acordado el texto final de la reforma laboral este vienes en el Congreso.

Lo que se conoce hasta el momento es que en la conciliación se.escogió el texto aprobado por el Senado en el cual se eliminaron varios artículos que venían de Cámara ademas de corregir otros.

Es importante reseñar también que las bancadas del Centro Democrático y Cambio Radical se retiraron para no participar de la votación de la conciliación de la reforma laboral en la plenaria de la Cámara de Representantes y abandonaron el recinto “porque la reforma va a acabar con las pequeñas empresas y va a crear carestía y más desempleo” así lo han advertido desde el principio.

En el mismo sentido se manifestaron los independientes quienes señalaron que a pesar de los avances incluidos en dicha iniciativa para beneficio de los trabajadores, “perjudica a las pequeñas y medianas empresas, aumenta la informalidad laboral y el desempleo en el país”.

Por su parte el Centro Democrático, le dijo no en todos los aspectos a la propuesta gubernamental. “No dudo de las buenas intenciones de la reforma, pero estoy segura que las consecuencias van a ser negativas para los colombianos. Ojalá este debate que hoy iniciamos lo iniciemos con el compromiso de que analicemos los resultados de esta reforma para que cuando los jóvenes del Sena se queden sin empleo no vengan a decir qué pasó, sino que reconozcan la culpa que le cabe a quienes votaron favorablemente una modificación que cambió el contrato de aprendizaje laboral. 

Temas generales aprobados

Dentro de los aspectos fundamentales de la nueva norma laboral se establece un aumento escalonado del recargo dominical y festivo que a partir del 2025 será del 80 %, un 90% en 2026 y el 90 % en el 2027 el 100%.El recargo nocturno inicia desde las 7:00 p. m. y regirá seis meses después de la expedición de la ley.

Fue aprobado el carácter laboral del contrato de aprendizaje del SENA, con salario del 75% en etapa lectiva. Así mismo, los aprendices tendrán derecho a remuneración del 100 % de un salario mínimo en su etapa práctica, así como cotización a salud, pensión, ARL, primas y vacaciones. También se avaló una multa mensual de 1,5 salarios mínimos por aprendiz no contratado.

El proyecto pasa ahora a sanción presidencial y de allí al control y revisio de la Corte Constitucional

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore