
Barranquilla, 19 de marzo de 2025.- Fueron más de 23.000 encuestas quedando depuradas en 20 mil 800, más sondeos realizados en los 32 departamentos, investigación técnica en la que el 61% de los encuestados consideraron que la reforma laboral del régimen de Gustavo Petro no fomentaba el empleo, razón más que suficiente para que el Partido MIRA, tomara la decisión de votar negativamente la iniciativa de índole gubernamental, explicó la senadora Ana Paola Agudelo miembro de la Comisión Séptima del Senado.
Agudelo, quien con su voto hundió la reforma laboral, y a quien le han caído por estos días rayos y centellas, por parte incluso, de la misma cabeza del régimen quien desde el mismo Palacio de Nariño no ha dejado de abusar, violando la libertad de credo a que tiene derecho la senadora y un gran sector de los colombianos, sin embargo Petro ofende y sus áulicos lo replican, por lo que también rechazó la senadora el abuso de poder e irrespeto con su investidura, con el Congreso y con su credo.
Afirmó sobre el trabajo técnico investigativo llevado a cabo que el 64% de los trabajadores encuestados advirtieron una afectación directa en sus empresas y puestos de trabajo, señalando que siempre que se presentan situaciones de estas de afectaciones en lo laboral en las empresas, se recorta el personal.
Señaló la senadora de el MIRA que la labor investigativa fue realiza por tres mil encuestadores líderes del Partido MIRA, quienes a lo largo del país llevaron a cabo la tarea que posteriormente fue evaluada por estadistas internos también del partido.
Expresó la senadora Agudelo que, en definitiva, la mayoría de trabajadores y empresarios encuestados, solicitaron que la Comisión Séptima del Senado archivara la iniciativa.
Afirmó además en entrevistas con medios nacionales que el Partido MIRA realizó conversatorios con distintos gremios en Bogotá, Cundinamarca, Antioquia, Boyacá, el Eje Cafetero, Meta, Tolima, Huila, y Valle del Cauca.
Asimismo, dijo que se reunió con representantes de los sectores de minería, turismo, comercio, tecnología, seguridad, industria, transporte; entre otros.
Llegando a la conclusión luego de analizado el estudio realizado, que este factor afectaría el crecimiento empresarial, la creación de empleos y el recaudo tributario, lo cual va en contravía de la formalización y el desarrollo económico y empresarial del país por el que siempre ha venido trabajando el Partido.
Señaló que estos fueron los motivos, que fueron decisiones a la ligera y tampoco en contra de los trabajadores, sino para preservar el empleo, por lo que votó por el archivo del proyecto, dado que empleados y empleadores dijeron NO a la Reforma Laboral.
Por su parte el Partido MIRA tiene unas propuestas frente a la Reforma Laboral, logradas además con el acercamiento con empleados y empleadores con el trabajo realizado, propuesta que consideran servirá como punto de partida para impulsar propuestas que se presenten en esta materia.
“La prioridad debe ser eliminar barreras al crecimiento económico y fomentar la generación de nuevos empleos, la estabilidad laboral y un entorno para el desarrollo empresarial”, dijo.
“De acuerdo a los resultados de todo este diálogo nacional, identificamos temas clave a trabajar desde el Congreso, tales como”, señaló:
“Incentivos tributarios. Trabajo por horas. Mejora de condiciones para promover el primer empleo”.
“En consecuencia, proponemos presentar una Reforma Laboral construida con los distintos actores, que realmente genere formalización, empleo y crecimiento empresarial”.
“Estos objetivos comunes nos pueden dirigir a una iniciativa que nos una como país y que fortalezca la relación entre trabajadores y empleadores”.
“En estos espacios, persistió el llamado a no acompañar la reforma por el grave impacto sobre el costo de funcionamiento y de contratación”.
Una respuesta
Estoy en contra de las reformas y de este pésimo gobierno