COSTA NOTICIAS

Uribe desde el Congreso, y el Centro Democrático rechazaron la violencia e intimidación usada en redes sociales

uribe-jepBarranquilla, 4 de abril de 2018.- “El Partido discute y se defiende de la permanente difamación con argumentos, con propuestas y respeto por los contradictores”, por esta razón el Centro Democrático invitó especialmente a sus militantes,  a adelantar los debates en cualquier escenario a partir de esos mismos valores.

Y advierte que “No reconoce en sus cuadros a quienes usan amenazas y agresiones como una forma útil de discusión”. “Seguimos en esta ardua tarea trabajando de la mano con los ciudadanos a quienes nuestras tesis les generan esperanza”, afirmó textualmente en un comunicado.

Y aún desde el Congreso de la República el ex presidente Álvaro Uribe Vélez, rechazó esta forma de violencia por parte de quienes dicen ser del Centro Democrático o se autocalifican como uribistas. Así lo expresó debido a que Julio César González, Matador, dijo que la amenaza provenía de seguidores del CD.

Uribe afirmó que el tema es incompleto. Señaló que “los líderes y dirigentes del Centro Democrático siguen siendo amenazados en muchas regiones. Aseguró que ya ni se quejan y tampoco saben qué camino coger, porque en Colombia no hay Gobierno ante el cual quejarse, muchos se van al extranjero”, enfatizó. Por lo que afirmó que de haber un pronunciamiento por parte del Congreso este debe incluir también lo que sucede con la amenaza política de que son objeto, por tanto este debería completarse y extenderse en la defensa de quienes ejercen esta actividad de la política en el territorio, cualquiera sea su partido político.

Recordó el Ex Presidente que el Centro Democrático discute, polemiza, disiente, controvierte en las calles de Colombia, pero no amenaza. Por lo que desautorizó el lenguaje violento y señaló que el Centro Democrático no acepta que se apele a la violencia o a la intimidación.

Uribe finalmente recordó la protección que con la Seguridad Democrática recibieron durante su gobierno los periodistas, no obstante que la muchos de ellos, de la crítica pasaban a la difamación.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore