
Barranquilla, 22 de agosto de 2017.- Más de doce congresistas, entre ellos Álvaro Asthon con reapertura investigación en la Corte Suprema, por el escándalo en la Dirección Nacional de Estupefacientes, se convertiría en otro de los senadores que se pasearían por la Corte en calidad de investigado toda vez que su proceso sería desarchivado. Así lo aseguró La W Radio este martes.
La Corte también tiene en revisión los principios de oportunidad, los testimonios y todo lo que la Fiscalía le ha enviado, además de encuentrarse valorando y por petición del ex fiscal Antimafia Camilo Bula, quien solicitó revisión de su caso, al convertirse en el principal testigo de este caso al colaborar con la justicia, no obstante él se encuentra preso y todos los demás sentados en el Congreso. Mientras sus investigaciones se encuentran archivados hace unos 12 años en la Corte Suprema y en la Procuraduría.
Por lo que la Corte Suprema de Justicia estará revisando las decisiones en el escándalo del desfalco a la Dirección Nacional de Estupefacientes, DNE, encargada de administrar los bienes y el dinero incautado a los narcotraficantes colombianos.
Bienes que se convirtieron en el desaforado apetito de los políticos, siendo presuntamente cedidos en testaferratos a sus familiares, y amigos, quienes alegremente terminaron apoderándose de los mismos.
Dentro de los investigados por este escándalo, figuran el fallecido senador, Luis Humberto Gómez Gallo, al igual que los senadores también conservadores, Ómar Yepes Alzate, Myriam Alicia Paredes Aguirre, Óscar Fernando Bravo Realpe y Héctor José Ospina Avilés, y Eduardo Enríquez Maya. Al igual que el ex senador cartagenero, Javier Enrique Cáceres Leal y del Magdalena, Miguel Pinedo Vidal de Cambio Radical. Alvaro Asthon y Enrique Rafael Caballero Partido Liberal. Cristóbal Rufino Córdoba Mosquera de Colombia Democrática, Lucero Cortés Méndez del Partido de la U.