
Afirma el Ministerio Público que como resultado de esta intervención, el ente de control logró habilitar un pozo en las instalaciones del penal que permite el almacenamiento del agua, y gestionó con la Secretaría de Salud atención primaria para las personas privadas de la libertad.
Por otro lado, tramitó ante el INPEC, la Policía Nacional y la Oficina Administrativa de la Cárcel Distrital Rodrigo de Bastidas la agilización de los trámites y diligencias judiciales, a las que deben acudir los internos, y de esta manera eliminar retrasos en los traslados programó una nueva jornada de revisión de casos y atención a situaciones jurídicas.
El Ministerio Público durante su reunión con la Policía Nacional también llamó la atención sobre el trámite para el cumplimiento de las detenciones domiciliarias y órdenes de libertad condicional.
Estas acciones preventivas de la Procuraduría Regional Magdalena en articulación con la Procuraduría Judicial – Penal, y la Provincial de Santa Marta, se extiende al Centro de Reclusión Transitorio de la Unidad de Reacción Inmediata, URI, con un proceso de vigilancia que arrojó como resultado deficiencias en el tema de salud, con la evidencia del inicio del brote de tuberculosis, para lo que se solicitó la intervención inmediata de la Secretaría de Salud.
Del mismo modo, en la URI se logró la prestación del servicio de alimentación por parte del INPEC, que anteriormente era suministrado por las familias de cada detenido, además de disminuir el índice de hacinamiento en este lugar de 86 a 28 detenidos luego del logro de agilizar los trámites ubicándolos en detención domiciliaria y traslados a otros sitios de reclusión, acciones que representan un alivio en el centro de reclusión.