Barranquilla, 27 de diciembre de 2024.- Este viernes se radicaron ante la Registraduría Nacional de Colombia más de 3,500,000 firmas que respaldan la iniciativa ciudadana “Por las Regiones Firme”. Su gerente, el exministro de Justicia Wilson Ruiz, ha recorrido más de 20 departamentos del país durante los últimos seis meses, promoviendo esta propuesta que busca hacer justicia en la distribución de los recursos fiscales en Colombia.
Actualmente, los municipios tienen rentas propias que no son suficientes para garantizar la autonomía fiscal necesaria para tomar decisiones frente a sus necesidades sociales. Tributos como los de licores, tabaco y transferencias nacionales, aunque generan ingresos, no ofrecen soluciones adecuadas y condicionan la realización de proyectos estratégicos al Gobierno Central. Por ello, un grupo de ciudadanos con experiencia en puestos estratégicos de la nación, el legislativo y la opinión pública, respaldados por la sociedad civil y bajo la gerencia del exministro de Justicia Wilson Ruiz, lideraron la recolección de firmas para impulsar un referendo. Este busca que los impuestos de renta y patrimonio sean gestionados directamente por los departamentos, aumentando sus ingresos en un 50 %.
El referendo propone que las transferencias sean administradas directamente por las regiones, fortaleciendo su autonomía y reduciendo su dependencia del nivel central. Además, contempla la creación de un Fondo de Compensación Regional para garantizar ingresos mínimos a los departamentos con menor capacidad fiscal, promoviendo un principio de equidad en la distribución de los recursos. Esto requerirá una reorganización y ajuste en el gasto del Gobierno Central en favor del fortalecimiento institucional de los departamentos y el Distrito Capital, marcando un paso decisivo hacia la transformación del modelo de distribución de recursos en Colombia. En diversas declaraciones públicas, el exministro Wilson Ruiz ha destacado el apoyo recibido por el referendo y su propósito: “Agradezco a todos los gobernadores y alcaldes locales que se sumaron, la autonomía fiscal no debe traducirse en la quiebra del Estado y debe cumplir un principio básico y es la no – intermediación del Gobierno Central en las transferencias”..
El proyecto del Gobierno Nacional, aunque abre una discusión necesaria, no responde a las expectativas de autonomía, pues continúa centralizando el control sobre las transferencias. Además, incrementa el gasto público del 4,2 % al 7,2 % del PIB, impactando la Regla Fiscal y aumentando el déficit, lo que genera riesgos para la sostenibilidad económica. En contraste, el referendo propone reorientar tributos específicos hacia las regiones, fortaleciendo su autonomía sin desestabilizar las finanzas públicas ni comprometer el acceso a derechos fundamentales o sectores clave. Su objetivo es lograr una autonomía fiscal equilibrada y minimizar los riesgos que podrían llevar a la Corte Constitucional a revisar o suspender la ley debido a sus posibles efectos negativos.
Este referendo, una vez reciba el concepto favorable del Congreso de la República, permitirá a la ciudadanía
decidir si aprueba o rechaza la reforma constitucional fiscal propuesta. El referendo “Por las Regiones Firme” será sometido a este proceso, dando a los colombianos la oportunidad de votar sobre la transferencia de los impuestos de renta y patrimonio a las regiones, con el fin de fortalecer su autonomía fiscal.