COSTA NOTICIAS

Nuestro compromiso es con la ganadería sostenible: “Lo decimos por enésima vez: FEDEGÁN rechaza la ganadería en parques naturales. Es una actividad criminal”, Lafaurie

José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo de FEDEGÁN, rechazó enérgicamente los ataques que recibe la ganadería de manera permanente desde diversos sectores que no tienen autoridad para cuestionar el trabajo ambiental que lleva a cabo el gremio en Colombia.

“Fuimos el primer sector que, por iniciativa propia, le propuso al Gobierno Nacional la creación del Sello Ambiental Colombiano con énfasis en Ganadería Sostenible Bovina y Bufalina. Además, desde hace más de 10 años implementamos el proyecto Ganadería Colombiana Sostenible”, afirmó.

Aquellos que tienen ganado en parques naturales, infringiendo la ley, están desarrollando una actividad criminal. No son avalados por FEDEGAN. “No los representamos y, por el contrario, rechazamos este tipo de prácticas”, enfatizó.

Barranquilla, 11 de mayo de 2022.- El compromiso de los ganaderos colombianos y de FEDEGÁN es la sostenibilidad. Desde hace más de una década, FEDEGÁN y miles de productores en todo el territorio nacional le han apostado a la protección de flora, fauna, fuentes hídricas, captura de carbono y la implementación de sistemas silvopastoriles a través del programa Ganadería Colombiana Sostenible.

José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN), recordó que “fuimos el primer sector que, por iniciativa propia, le propuso al Gobierno Nacional la creación del Sello Ambiental Colombiano con énfasis en Ganadería Sostenible Bovina y Bufalina. Por ello, rechazamos enérgicamente que personas sin ninguna autoridad, cuestionen el papel de un gremio que ha venido trabajando de manera persistente en este tema”.

Hace más de 10 años, FEDEGÁN implementó el programa Ganadería Colombiana Sostenible en 12 departamentos con el apoyo de importantes instituciones internacionales como The Nature Conservancy (TNC), el Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (CIPAV), Fondo Acción, The Global Environment Facility (GEF), el Gobierno del Reino Unido y con la supervisión del Banco Mundial.

“Nosotros NUNCA hemos alentado la ganadería en parques naturales, bosques o reservas. Siempre nos hemos opuesto a estas prácticas porque afectan la naturaleza y acaban con los recursos que todos los campesinos y ganaderos necesitamos”, añadió.

El dirigente gremial reiteró que “aquellos que tienen ganado en parques naturales, infringiendo la ley, están desarrollando una actividad criminal. No son avalados por FEDEGAN. No los representamos y, por el contrario, rechazamos este tipo de prácticas”.

A renglón seguido, Lafaurie Rivera enumeró los logros del sector ganadero en materia de sostenibilidad y protección de la naturaleza:

– Programa Ganadería Colombiana Sostenible con la implementación de sistemas silvopastoriles intensivos en 12 departamentos del país, específicamente en 4100 predios bovinos y 160.000 hectáreas.
Con esta gestión, la ganadería colombiana ha logrado la captura de más de 1,5 millones de toneladas de carbono y tiene la firme perspectiva de multiplicar dicha cifra hacia el año 2030 a 4,9 millones de toneladas (3,5 veces más).

– Suscripción de seis acuerdos Cero Deforestación con el Ministerio de Ambiente como parte de las cadenas cárnica y láctea y FEDEGÁN.

– El proyecto Biocarbono o de Desarrollo Bajo en Carbono para la Orinoquia (Arauca, Vichada, Meta y Casanare).

– El Convenio GEOPARK – FEDEGÁN para implementar sistemas silvopastoriles a 110 productores de Tauramena y Villanueva en Casanare.

– El Convenio ECOPETROL – FEDEGÁN de ganadería sostenible mediante SSP y reforestación en 2000 predios de Arauca, Casanare, Cundinamarca, Meta y Vichada.

– Los programas de Fortalecimiento de Territorios en el Caribe Seco formularán proyectos silvopastoriles en 11 municipios del Cesar y La Guajira, para 424 productores.

– El sello Colombian Beef – Grass Fed, que fue presentado por FEDEGÁN y Procolombia en el Congreso Ganadero de noviembre de 2020. Es la marca propia de un proceso de producción totalmente inocuo, del manejo de buenas prácticas ganaderas basadas en el estricto respeto del bienestar animal, la sanidad y del medio ambiente y, también, de su respectiva cadena del frío.

– El Sello Ambiental Colombiano en la categoría Ganadería Sostenible Bovina y Bufalina. Fue presentado en 2021 pocos días antes de la conmemoración del Día Nacional del Ganadero. Los ministerios de Ambiente, Agricultura y Comercio, entidades como Icontec, ANLA, ONAC, SENA, las oenegés WWF (World Wide Fund for Nature) y TNC (The Nature Conservancy) y universidades como EAFIT se unieron para lograr en tiempo récord la Norma Técnica 6550 (0), Etiquetas ambientales tipo I, Sello Ambiental Colombiano (SAC) con criterios para la ganadería sostenible bovina y bufalina.

El presidente ejecutivo de FEDEGÁN recordó que “el mundo ha cambiado y hoy en día los consumidores están exigiendo muchísimo más que los temas relativos a la sanidad e inocuidad. Están exigiendo que aquellos productos que van al mercado internacional se hagan con la plena observancia de las normas de carácter laboral y que sean respetuosos del medioambiente. Eso lo está exigiendo el mundo”.

“En consecuencia, nosotros, los ganaderos colombianos, somos los primeros interesados en proteger la naturaleza y en el bienestar animal. Por eso, implementamos en las fincas sistemas silvopastoriles y alimentamos nuestro ganado con pasto y agua de buena calidad. Como queremos que nuestro sector se mantenga en el tiempo, alentamos la ganadería del futuro, la sostenible”, concluyó.

Los gremios afiliados a FEDEGÁN cierran filas en torno a este pronunciamiento del gremio cúpula de la ganadería colombiana y firman a continuación:

JOSÉ FÉLIX LAFAURIE RIVERA
Presidente ejecutivo FEDEGÁNGREMIOS NACIONALES

ALFREDO VILLAZÓN GUTIÉRREZ
ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE GANADO CEBÚ – ASOCEBÚ

RICARDO BEDOYA
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CRIADORES DE GANADO ABERDEEN – ANGUS, BRANGUS Y SUS CRUCES – ASOBRANGUS

DANIEL ESPINOSA GARCÉS
PRESIDENTE UNAGA

CARLOS CASTILLO
PRESIDENTE ASOPARDO

CARLOS QUIROGA SÁNCHEZ
ASOCIACIÓN DE CRIADORES AYRSHIRE DE COLOMBIA

JOSÉ CARLOS ARREGOCÉS
PRESIDENTE ANCO

MARIANA NAVARRO
PRESIDENTA ASOCRIOLLOS

ASOCIACIÓN HOLSTEIN DE COLOMBIA

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CRIADORES DE GANADO NORMANDO – ASONORMANDO

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CRIADORES DE GANADO SIMMENTAL, SIMBRAH, SIMMCEBÚ Y SUS CRUCES

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE SUBASTAS GANADERAS – ASOSUBASTAS

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CRIADORES DE GANADO JERSEY

REGIÓN 1 – Antioquia y Chocó
– ASOCIACIÓN DE GANADEROS Y AGRICULTORES DEL BAJO CAUCA Y ALTO SAN JORGE – ASOGAUCA
– INVERSIONES VALIN LTDA & CIA. S. C. A.
– COMITÉ DEPARTAMENTAL DE GANADEROS DE ANTIOQUIA
– ASOCIACIÓN GREMIAL DE GANADEROS ASOGANS
– CORPORACIÓN ANT…

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore