

Barranquilla, 5 de marzo de 2025.- Este miércoles fueron escuchados en la audiencia de juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, los testimonios de Vicky Jaramillo y de Ricardo Williamson los cuales confirmaron de modo claro y contundente que lo expresado por el exmandatario acerca de los hechos, es cierto, que ha dicho la verdad. Reiteró el exmandatario en un documento enviado a los medios de comunicación por el expresidente Uribe en el que señala luego de escuchar a los dos testigos que “Nunca tomé la iniciativa de ir a buscar testigos”.
Durante el testimonio e interrogatorio de Vicky Jaramillo, la testigo denunció lo que ha sido evidente en el desarrollo de estas audiencias, como son la falta de orden que debe haber en una diligencia de estas en la que en este caso se ha visto de todo lo que podría llamarse la INJUSTICIA, es así como Jaramillo denunció “gestos incómodos de Miguel Ángel del Río en interrogatorio. La defensa de Uribe pide atención, pero la juez 44 desestima la queja”.
Retomando las consideraciones del expresidente Uribe respecto de los testigo escuchados este miércoles dijo que “en estos testimonios queda claro que cuando obtuve la información de que Monsalve quería decir la verdad, que estaba arrepentido de lo que había dicho contra mi hermano y contra mí, fue que solicité que el abogado Diego Cadena verificara y que siempre se pidiera la verdad”.
Relató Uribe que fue entonces cuando “Vicky Jaramillo le informó en enero de 2018 que Monsalve quería decir la verdad. Mi respuesta fue que hablara con el abogado Cadena y que se dijera siempre la verdad. Esto ha quedado confirmado hoy”, así lo expresa el ex presidente luego del testimonio de la señora Jaramillo este miércoles.
Es importate dstacar que “estos testimonios desvirtúan lo afirmado por el Magistrado Reyes en la providencia con la que le impuso una medida restrictiva de la libertad a Uribe Vélez”. Es así como consta además en las interceptaciones ilegales que el Magistrado Reyes para atacar a Uribe, y no para hacer justicia dijo que en esas llamadas, Uribe simulaba, porque sabía que lo estaban escuchando”. Al respecto Uribe cuestionó la motivación con la que habría actuado el Magistrado Reyes, para retorcer e interpretar a su manera esas grabaciones. Sin embargo la testigo Vicky Jaramillo confirmó este miércoles que fueron las mismas palabras las que Uribe le dijo a ella: “que digan la verdad”.
Po otra parte en los testimonios de este miércoles, queda claro que Diego Cadena expresó que no le preocupaba la trampa porque siempre se estaba diciendo que se dijera la verdad. Ricardo Williamson también dijo que cuando Vicky Jaramillo le manifestó que había hablado conmigo, le informó también que le pedí dos cosas: hablar con el abogado Diego Cadena y que se dijera la verdad”, afirmó Uribe Vélez.
Así mismo queda claro con el testimonio de Vicky Jaramillo, que Uribe nunca le pidió que buscara contacto con Ricardo Williamson o con Enrique Pardo Hasche. Ricardo Williamson, por su lado, afirmó de manera contundente que nunca ha hablado con Uribe. “Esto va contra la injusta hipótesis de que yo manipulo testigos”, afirmó el exmandatario.
No obstante “la Fiscal para desacreditar a los testigos, insistió vanamente en demostrar que no era cierto que se
conocieron el domingo 31 de diciembre de 2017. Al final, Ricardo Williamson dijo que para él era una fecha
inolvidable porque fue el último 31 de diciembre con su señora madre, que murió en el año 2018. Y Vicky Jaramillo expresó que para ella el 31 de diciembre es muy importante porque un 31 de diciembre murió su padre. Entonces, un chat de WhatsApp de julio de ese año 2018, confuso, no puede poner en duda lo que es absolutamente claro”, dijo textualmente Uribe Vélez.
Textualmente el documento enviado a los medios de comunicación por el expresidente Uribe señala lo siguiente:
“Dirán mis supuestas víctimas que hay una inconsistencia, porque Vicky no dijo que sobre el tema de mi hermano y de mi persona hubiera hablado con Ricardo Williamson el día que se conocieron, y Ricardo Williamson dice que hizo unos comentarios iniciales, en el trayecto de regreso de la Iglesia y que después entraron en comunicaciones telefónicas y de WhatsApp. Esto en ninguna forma se puede alegar para desvirtuar lo concluyente, lo definitivo. Siempre le he dicho la verdad al país, a los colombianos”.
“Hoy ha quedado demostrado que yo no mandaba a buscar testigos y a sobornarlos, sino a verificar informaciones que me llegaban y que siempre pedía la verdad. Está quedando claro que hay dos peregrinajes por las cárceles. El del senador Cepeda, como un cruzado ficticio de los Derechos Humanos, buscando rabiosamente testigos que me acusaran con la oferta de beneficios, y un peregrinaje mío, en busca de la defensa de mi hermano, de mi defensa y de nuestra reputación, pidiendo que se fuera a verificar la información que me llegaba. Y esta pregunta es muy importante ¿Por qué apenas en enero del 2018 pedí que se fuera a hablar con Monsalve para verificar la información que me llegaba? Si mi interés hubiera sido sobornarlos, ¿Por qué nunca lo hice entre 2011, cuando le dio esas declaraciones al senador Cepeda, y 2018?”
“Mis supuestas víctimas han dicho que yo me desesperé para sobornar a Monsalve y a otros testigos después que la Corte, en aquel fallo electoral del 16 de febrero de 2018, en víspera de la elección parlamentaria, le dio un inhibitorio al senador Cepeda y compulsó copias contra mí. Decisión en vísperas electorales de 2018, de un tema que venía desde 2011. Pues bien, aquí ha quedado claro que el 24 de enero de 2018, Vicky Jaramillo le informó al abogado Diego Cadena lo que yo le pedí. Cuando ella me dice lo que le ha dicho el Dr. Williamson, yo le digo, dile a Cadena y que se pida la verdad. Y el abogado Diego Cadena no fue inicialmente. Apenas lo hizo el 20 de Febrero. El 16 de febrero, la Corte dicta esa compulsa contra mí. El 18, Vicky Jaramillo le vuelve a recordar a Cadena lo que está pasando. Y Cadena va el 20 de Febrero. O sea, que hay un punto aquí crucial. A Cadena se le pidió ir antes del 16 de febrero, repito, Vicky Jaramillo se lo expresó el 24 de Enero de 2018”.