COSTA NOTICIAS

Los cerca de 700.000 ganaderos colombianos celebran con orgullo 58 años de FEDEGÁN

Hoy, hace 58 años, un grupo muy representativo de ganaderos, empresarios, incluso, la élite de la política colombiana del momento – senadores, ministros y exministros- se dieron cita para fundar a FEDEGÁN.

José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán, afirmó que “ya no solo producimos carne y leche para el mercado interno, algo a lo que estuvimos condenados durante tanto tiempo por cuenta de la aftosa”.

“Ahora nuestros productos llegan a muchos países con una oferta inmejorable porque es una producción a partir de una ganadería ambientalmente sostenible”, añadió el dirigente gremial en su mensaje a los cerca de 700.000 ganaderos colombianos.

Barranquilla, 13 de diciembre de 2021.- Durante los 58 años que lleva de fundada la FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS – FEDEGÁN han sido muchos los momentos difíciles que ha tenido que sortear. Sin embargo, ha salido avante y con mayor determinación para servir los intereses de los ganaderos en todo el territorio nacional.
Así lo recordó HOY el presidente ejecutivo de FEDEGÁN, José Félix Lafaurie Rivera, en la celebración de las casi seis décadas del gremio cúpula de este renglón económico y social que tiene presencia en todo el territorio nacional. “Este es un día muy especial y es especial, sobre todo, para la ganadería colombiana. Para todos los ganaderos. Hoy, hace 58 años, un grupo muy representativo de ganaderos, empresarios, incluso, la élite de la política colombiana del momento – senadores, ministros y exministros- se dieron cita para fundar a FEDEGÁN”, dijo.

Larga trayectoria de FEDEGÁN
El dirigente gremial recordó que fue una larga trayectoria la de este gremio que ha defendido en épocas tan difíciles a la ganadería colombiana y hoy sigue firme en la defensa de lo que es nuestro gran patrimonio: nuestra tierra y nuestro ganado para producir carne y leche.

“Ya no solo producimos carne y leche para el mercado interno, algo a lo que estuvimos condenados durante tanto tiempo por cuenta de la aftosa. Ahora nuestros productos llegan a muchos países con una oferta inmejorable porque no solo vendemos carne y leche como ‘commodities’ sino una producción a partir de lo que es una ganadería ambientalmente sostenible”, añadió.
Por eso, Lafaurie Rivera indicó que este año se logró estructurar y sacar adelante el Sello Ambiental Ganadero para que muchos consumidores, en los mercados internacionales y en el mercado interno, puedan tener carne y leche certificadas con las mejores prácticas y, al mismo tiempo, con cualidades intrínsecas en materia ambiental (captura de carbono y disminución de emisión de gases de efecto invernadero).

Un gremio que ha estado con los ganaderos en todas las épocas
“Los ganaderos tenemos que sentirnos orgullosos de FEDEGÁN. Son casi 60 años… 58 para ser más exactos, que hemos estado al servicio del ganadero y al servicio de la ganadería. Hemos vivido épocas duras como la de la Reforma Agraria que pretendió afectar la propiedad de la tierra o como cuando en los nefastos años del gobierno de Santos, en la negociación con las Farc, los únicos temas que estuvieron en el asador fueron los que significaban para el sector ganadero afectar la propiedad rural”, manifestó.
El presidente ejecutivo de FEDEGÁN sostuvo que en esas épocas difíciles “hubo un gremio que defendió a todos los ganaderos colombianos. Ese mismo gremio que hoy en día proyecta su futuro ambiciosamente. Por eso invito a todos los ganaderos a constituir cada vez más comités y asociaciones a nivel regional. Por eso invito a los cientos de comités nacionales, regionales, departamentales y locales a fortalecerse con el apoyo de FEDEGÁN”.

Por su parte, Jaime Rafael Daza Almendrales, secretario general de FEDEGÁN, también envió un cálido mensaje a los ganaderos colombianos: “muy satisfactorio, mucha alegría celebrar los 58 años de la Federación Colombiana de Ganaderos – FEDEGÁN. Queremos transmitir un mensaje de paz y alegría a todos los ganaderos de Colombia”.
“Saludamos a todos los directivos regionales que hacen posible la conformación de esta federación siendo ellos la base gremial que enorgullece al país. Mi reconocimiento al talento humano de FEDEGÁN, Fondo Nacional del Ganado, Fondo de Estabilización de Precios y de todas las organizaciones que tienen relaciones directas con el gremio cúpula de la ganadería colombiana”, añadió.

¡A todos los ganaderos en nuestro día, el día de la fundación de FEDEGÁN, un cariñoso y cálido abrazo!

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore