COSTA NOTICIAS

Legislar sobre las condiciones de idoneidad de abanderados de ciertas luchas evitaría su anticipado fracaso

consulta-anticorrupcionBarranquilla, 27 de agosto de 2018.- Sorpresiva alta votación para algunos, pero era lo que se esperaba por parte de otros sectores, los resultados que arrojó este domingo 26 de agosto la Consulta Anticorrupción donde los ciudadanos debían responder Sí o No, a 7 preguntas contra la corrupción, que según las denuncias desde el mismo Congreso durante su aprobación, 5 de los puntos ya estaban en la Constitución, de 36.024.667 colombianos aptos para votar solo votaron 11.666.959. Lo cual indica que una gran mayoría de 24.357.708 se abstuvieron de participar, no teniendo el suficiente convencimiento en el mecanismo de Consulta para derrotar la corrupción, o efectivamente fueron los promotores los que ahuyentaron al votante.

No obstante las cornetas de victoria por parte de estos mismos promotores aunque esta no pasó, por culpa de ellos mismos quienes hundieron la iniciativa, hay reclamaciones como las de Blog Pizarro, quien saca sus propias conclusiones señalando que “Si con el 50% de la votación la participación era del 14% y con el 100% es del 32%, quiere decir que en la mitad de las mesas hubo una participación de más del 50%, cosa que nunca pasa. Insisto, el fraude es descarado. Pero no hay quien se ponga a denunciar semejante atrocidad”.

También hay muchos colombianos reclamando porque ellos no salieron a votar, sin embargo su cédula de ciudadanía registra como si hubieran votado.

Por otra parte, culpan  ala Costa, por no haber reunido el umbral, es así como registran varios departamentos entre los menos votados, en los que registra Caquetá 25,05% Arauca 24,64% Atlántico 23,53% Guaviare 23,16% Cesar 22,58% Sucre 22,38% Bolívar 21,54% Magdalena 19,45% Córdoba 18,65% Amazonas 18,50% Chocó 17,33% Guainía 17,26% San Andrés 16,90% Vaupés 16,65% Vichada 14,53% La Guajira 12,72% Exterior 8,47%

En el departamento del Cesar, donde sus habitantes afirman que es el lugar de la geografía colombiana donde hay más actos de corrupción, y fue donde menos hubo participación. Al igual que el departamento de La Guajira, donde se empieza a reponer la gravedad del flagelo.

En el Atlántico y en el departamento de Bolívar donde los gobernadores salieron a votar e invitaron a hacerlo, los ciudadanos no les copiaron, al parecer los mandatarios son vistos sin la autoridad moral para salir a votar y promover el voto contra la corrupción, al igual que lo hizo el senador Efraín Cepeda, a quien el ex presidente Andrés Pastrana calificó como el Corrupto de Corruptos, por lo que en los lugares de sus potenciales votaciones, se les rajó la participación ciudadana.

El Gobernador Eduardo Verano por su parte, dijo: “Hay que atacar de manera frontal la corrupción y por eso votaré 7 veces sí en la Consulta Anticorrupción”, así lo manifestó el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, e invitó a todos los colombianos a que salieran a votar. “Es una oportunidad de oro para mandar un mensaje directo a los corruptos en el que le digamos: si te robas el erario te caerán encima normas ejemplarizantes porque ya no queremos un país tan desigual como este en el que las diferencias intrarregionales son tan evidentes”, según él,

Y el Gobernador de Bolívar Dumek Turbay manifestó: “Los invito a votar 7 Veces Sí en la Consulta AntiCorrupción para que no haya más hospitales sin construirse en nuestros municipios y que los colegios de nuestros niños y jóvenes cumplan con las mejores condiciones para su bienestar. No desaprovechemos esta oportunidad histórica”.

Conocidos los resultados y la baja votación en su departamento, no obstante se arropó con los resultados nacionales y afirmó: “aunque no se haya alcanzado el umbral, más de 11 millones de colombianos votaron por un país decente, en el que no tienen cabida los corruptos. Es el mecanismo ciudadano con mayor cantidad de firmas en la historia. La lucha contra la corrupción no parará”.

Ni siquiera la nueva Reina del Carnaval pudo mover una hoja para que saliera a votar, y vestida y alborotada se quedó esperando a los votantes en su puesto de votación donde sirvió a la Consulta en calidad de jurado, pero además invitó y promocionó la Consulta.

También salió a votar el representante a la Cámara por Cambio Radical, César Lorduy, a quien sus seguidores tampoco le pusieron oído a la insinuación y con él, no logró arrastrar a nadie a los puestos de votación y a las urnas que permanecieron solitarias.

Pero esta misma señal recibieron los promotores de dicha Consulta, entre los que se encontraban, los senadores Armando Benedetti, Roy Barreras quienes la promocionaron e invitaron a votar, y hasta el mismo Timochenko, a quienes desde las redes sociales y los medios de comunicación les fueron enrostrados hechos corruptos, por los que no han respondido y dos días antes a la misma promotora Claudia López le tocó ir a responder en Audiencia ante el Consejo de Estado por las múltiples demandas.

Finalmente decir que es lamentable que mecanismos tan importantes para el país, que la cantidad de dinero que se votó en un espectáculo que de antemano se sabía que fracasaría no obstante la buena votación, es el mismo Estado el que debe legislar sobre las condiciones de idoneidad que deben reunir quienes tomen ciertas luchas como bandera contra ciertos flagelos, y en ese orden aprobar o no el abanderamiento de ciertos personajes sobre ciertos temas. Que sea la misma ley, el mismo Estado quien les diga: No señor usted no es apto para liderar esa bandera y se les niegue con carácter salir a arroparse con una lucha que no les pertenece. Sí es cierto, claro está, que hay un país dispuesto a reordenar el orden moral y que éste regrese a su verdadera escala, y sí es cierto que el país quiere enfrentar la corrupción que carcome. Bien han dicho desde las redes sociales que Garavito no sería apto para promover una lucha contra el abuso sexual de menores en el país.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore