COSTA NOTICIAS

La Libertad Religiosa, Prioridad de DDHH para la administración Trump: Rex Tillerson, durante el Informe Internacional 2016

rex-tillerson-2Barranquilla, 18 de julio de 2017.- El departamento de Estado publicó este martes en Washington DC el Informe Internacional de Libertad Religiosa 2016. El informe es un requisito de conformidad con la Ley de Libertad Religiosa Internacional de 1998 – legislación que defiende la libertad religiosa como un valor fundamental en los Estados Unidos, en virtud de la Primera Enmienda de la Constitución, así como un derecho humano universal, dijo en sus observaciones, Rex W. Tillerson, Secretario de Estado, al referirse al tema y en cumplimiento de lo que exige la ley, además de darle la relevancia que el Presidente Donald Trump le ha dado en su gobierno.

Las declaraciones de Rex Tillerson, sobre la publicación del Informe Anual sobre la Libertad Religiosa Internacional (IRF) de 2016 se llevó a cabo  en la sala de tratados del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

La ley exige al gobierno de los Estados Unidos “Mantener en pie con los perseguidos, utilizar y aplicar instrumentos apropiados en el aparato de política exterior de los Estados Unidos, incluso diplomático, político, comercial, caritativo, educativo y cultural, para promover el respeto de la libertad religiosa por todos los gobiernos y pueblos del mundo”, afirmó en un pronunciamiento el Secretario del Departamento de Estado Rex Tillerson.

Casi 20 años después del paso de la ley, las condiciones en muchas partes del mundo están lejos de ser las ideales, expresó el alto funcionario de la Casa Blanca. La persecución religiosa y la intolerancia siguen siendo demasiado frecuentesCasi el 80% de la población mundial vive con restricciones u hostilidades que limitan su libertad religiosa. “Cuando la libertad religiosa no está protegida, sabemos que la inestabilidad, los abusos contra los derechos humanos y el extremismo violento tienen una mayor oportunidad de arraigarse”, añadió.

No podemos ignorar estas condiciones. El gobierno de Trump se ha comprometido a abordar estas condiciones en parte mediante el avance de la libertad religiosa internacional en todo el mundo, por lo que el Departamento de Estado seguirá abogando en favor de aquellos que buscan vivir sus vidas de acuerdo a su fe, afirmó Rex Tillerson.

La publicación del Informe sobre la Libertad Religiosa Internacional de 2016 detalla el estado de la libertad religiosa en 199 países y territorios y proporciona ideas sobre los retos importantes y cada vez mayores, Tillerson mencionó algunos de los ejemplos más atroces y preocupantes.

Afirmó que a medida que avanzan en la derrota de ISIS y negándoles su califato, sus miembros terroristas tienen y siguen apuntando a múltiples religiones y grupos étnicos por violación, secuestro, esclavitud e incluso la muerte.

Para eliminar cualquier ambigüedad de las declaraciones o informes anteriores del Departamento de Estado, entregó detalles sobre el delito de genocidio del que afirmó que se requieren tres elementos: actos específicos con la intención específica de destruir total o parcialmente a personas específicas, miembros de grupos nacionales, étnicos, raciales o religiosos. Acto específico, intención específica, personas específicas.

“La aplicación de la ley a los hechos en cuestión lleva a la conclusión ISIS es claramente responsable del genocidio contra Yezidis, los cristianos y los musulmanes chiítas en las zonas que controla o ha controlado”, detalló especificamente Rex Tillerson.

Adicionalmente señaló que “ISIS también es responsable de crímenes contra la humanidad y limpieza étnica dirigidos a estos mismos grupos, y en algunos casos contra musulmanes sunitas, kurdos y otras minorías. Más recientemente, ISIS ha reclamado la responsabilidad de los ataques contra peregrinos e iglesias cristianas en Egipto”.

La protección de estos grupos – y otros expuestos a extremismo violento – es una prioridad de derechos humanos para la administración Trump.

Anunció el interés de Estados Unidos en continuar trabajando con los demás países regionales para proteger a las minorías religiosas de los ataques terroristas y preservar su patrimonio cultural.

Denunció que tal como lo indica el informe de 2016, muchos gobiernos de todo el mundo utilizan leyes discriminatorias para negar a sus ciudadanos la libertad de religión o de creencias.

Expresó el Secretario de Estado que en Irán, los bahá’ís, los cristianos y otras minorías son perseguidos por su fe. Irán continúa sentenciando a las personas a muerte bajo las vagas leyes de apostasía – 20 personas fueron ejecutadas en 2016 por cargos que incluyeron “pelear contra Dios”. Los miembros de la comunidad Bahá’í están en la cárcel hoy simplemente por respetar sus creencias.

“Desde el principio, América ha sido un lugar que ha cultivado la libertad de culto. Lamentablemente, muchos en todo el mundo no disfrutan de esta libertad … [E] orar por la fuerza y la sabiduría para lograr un mañana mejor – uno en el que buena gente de todas las religiones, cristianos y musulmanes y judíos e hindúes puedan seguir sus corazones y adorar Según su conciencia”, dijo el Presidente Donald J. Trump

 

Reiteró la preocupación de Estados Unidos por el estado de la libertad religiosa en Arabia Saudita. Afirmó que “el gobierno no reconoce el derecho de los no musulmanes a practicar su religión en público y aplica sanciones penales, incluyendo penas de prisión, agresiones y multas, por apostasía, ateísmo, blasfemia e insulto a la interpretación estatal del Islam”. Añadió Tillerson “como especial preocupación los ataques dirigidos a los musulmanes chiítas, y el patrón continuo de prejuicios sociales y discriminación contra ellos”. Por lo anterior hizo un llamado a Arabia Saudita a que ofrezca mayores grados de libertad religiosa para todos sus ciudadanos.

Denunció igualmente según lo expresado en el Informe Anual, que en Turquía, las autoridades siguieron limitando los derechos humanos de los miembros de algunos grupos minoritarios religiosos, y algunas comunidades continúan experimentando disputas prolongadas en materia de propiedad. Los musulmanes no sunitas, como los musulmanes alevi, no reciben las mismas protecciones gubernamentales que las que disfrutan las minorías no musulmanas reconocidas y han enfrentado discriminación y violencia. Recordó el Secreatrio de Estado que los Estados Unidos además, continúan abogando por la liberación del Pastor Andrew Brunson, quien ha sido encarcelado injustamente en Turquía.

“Y en Bahrein, el gobierno continuó interrogando, deteniendo y arrestando clérigos chiítas, miembros de la comunidad y políticos de la oposición. Miembros de la comunidad chií continúan reportando discriminación en el empleo gubernamental, la educación y el sistema de justicia. Bahrein debe dejar de discriminar a las comunidades chiítas”, añadió en un su pronunciamiento el Secretario del Departamento de Estado Rex Tillerson.

En China, el gobierno tortura, detiene y aprisiona a miles de personas por practicar sus creencias religiosas. Decenas de miembros de Falun Gong murieron detenidos. Policía – las políticas que restringen la expresión y la práctica religiosas de los musulmanes uigures y de los budistas tibetanos han aumentado.

Denunció igualmente que la libertad religiosa está siendo atacada en Pakistán, donde más de dos docenas están condenadas a muerte o condenadas a cadena perpetua por blasfemia. El gobierno marginaliza a los musulmanes Ahmadiyya, y se niega a reconocerlos como musulmanes. Estados Unidos, en este caso especifico, espera que el nuevo primer ministro y su gobierno promuevan la armonía interreligiosa y protejan los derechos de las minorías religiosas.

Por último, en Sudán, el gobierno detiene, detiene e intimida al clero ya los miembros de la iglesia. Niega permisos para la construcción de nuevas iglesias y está cerrando o demoliendo las existentes. Alentó Tillerson al Gobierno de Sudán para que se comprometa concretamente en el plan de acción para la libertad religiosa proporcionado por el departamento el año pasado. Desafortunadamente, la lista continúa, dijo para finalizar.

 

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore