

La jornada es organizada por la Universidad Simón Bolívar, la Corporación Universitaria del Caribe, Cecar, y la Asociación Colombiana de Facultades de Derecho, Acofade.
Barranquilla, 18 de agosto de 2017.- Con la participación de estudiantes, docentes, investigadores y representantes de distintas facultades de derecho del país se desarrolla en Barranquilla el II Encuentro de Investigación en Formación de Abogados, organizado por la Universidad Simón Bolívar, la Corporación Universitaria del Caribe, Cecar, y la Asociación Colombiana de Facultades de Derecho Acofade.
Una temática trascendental que ha sido objeto de análisis en la jornada es la crisis de la justicia en el país a raíz de acontecimientos tales como la investigación iniciada a tres expresidentes de la Corte Suprema de Justicia por un posible entramado de corrupción.
Sobre el particular, el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Unisimón, Porfirio Bayuelo Schoonewolff, expuso en el discurso de apertura del evento que es pertinente que desde la academia se busquen opciones para recomponer el estamento jurídico.
“Hoy en día, por los cambios e innovaciones que se vienen gestando en nuestra sociedad, se requiere que la formación en derecho esté orientada no solo a suplir las necesidades de nuestra sociedad sino también darle un nuevo enfoque a la didáctica y a la praxis para que sean complementarias, y así nutrir al futuro abogado con valores éticos y morales que les permitan asumir su rol con responsabilidad, transparencia y entrega”, expuso el decano.
En el marco del II Encuentro de Investigación, la junta directiva de Acofade también se pronunció acerca del escándalo de corrupción a través de un comunicado a la opinión pública en el que rechaza las conductas delictivas que presuntamente se han registrado y que son objeto de investigación.
El texto completo es el siguiente: “Ante los últimos acontecimientos relacionados con presuntos hechos de corrupción de fiscales, senadores, exmagistrados de la Corte Suprema de Justicia, empresarios, entre otros personajes del orden nacional, la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Facultades de Derecho, Acofade, expresa a la opinión pública su total rechazo ante tales conductas que menoscaban el sistema jurídico del país y la confianza en las instituciones públicas.
Por consiguiente hacemos un llamado a las autoridades correspondientes para que se investigue diligentemente y se sancione de manera ejemplar a quienes resultaren comprometidos en tan graves conductas, que constituyen un pésimo referente y mal ejemplo para las futuras generaciones de abogados.
De igual manera, Acofade reitera su compromiso con los supremos valores de la ética y su responsabilidad en apoyar a las Facultades de Derecho en la Formación integral de sus futuros abogados, de conformidad con lo establecido en la Ley, respecto a los deberes del abogado, en especial, en lo relacionado con la dignidad y el decoro de la profesión”.
El comunicado lo suscriben Porfirio Bayuelo Schoonewolf, presidente de la junta directiva de Acofade; Nancy Alvarado Africano, vicepresidenta y representante de Universidad Cooperativa de Colombia (Bogotá); Johana Riaño Acosta, de la Universidad Santo Tomás (Bucaramanga); Carmen Cecilia Díaz Muñoz, Universidad Pontificia Bolivariana (Montería); Álvaro Orlando Grijalba Gómez, de la Universidad Autónoma del Cauca; José Hoover Salazar Ríos, de la Universidad Libre seccional Cali y Mario César Tejada González, de la Universidad Surcolombiana.