COSTA NOTICIAS

La Guajira fortalecerá los controles de seguridad para sancionar a venezolanos que infrinjan las leyes dijo el Gobernador Nemesio Roys

El ingreso de venezolanos a La Guajira aumentó un 25% entre 2018 y 2019. Hoy contamos con más de 155.000 extranjeros establecidos en el departamento.

El Mandatario guajiro indicó que es necesario fortalecer el paso fronterizo con más tecnología y mayores controles de seguridad.

En los próximos días se realizará una mesa migratoria que contará con la asistencia de la Canciller Claudia Blum.

IMG_8617Valledupar, enero 10 de 2020.- Mayores controles de seguridad, fortalecimiento del corredor fronterizo, implementación de programas sociales y realización de una mesa migratoria, fueron algunas de las conclusiones del encuentro sostenido entre el Gobernador Nemesio Roys; el Director (e) de Migración Colombia, Andrés Martínez; el Alcalde Distrital de Riohacha, José Bermúdez Cotes y el Comandante de Policía de La Guajira, Henry Sandoval, para la implementación de acciones y estrategias que brinden una atención efectiva al flujo de población venezolana en el departamento.

Durante la reunión el Mandatario precisó que es preocupante el crecimiento del número de extranjeros que se han establecido en el territorio, “hoy contamos en el departamento con más de 155.000 personas que han llegado desde el país vecino, es preocupante el crecimiento de esta cifra la cual entre 2018 y 2019 tuvo un incremento del 25%, lo que dificulta la atención que se pueda brindar a nuestros hermanos venezolanos, sin embargo, para eso estamos acá, para articular esfuerzos encaminados a atender esta situación”. 

Roys Garzón también indicó que el trabajo con las autoridades será clave para fortalecer los controles de seguridad y sancionar a los venezolanos que infrinjan las leyes y normas del país, alterando de esta forma la tranquilidad y convivencia de los habitantes. En este sentido entre las estrategias planteadas, propuso el fortalecimiento de la zona de frontera, “necesitamos un nuevo paso fronterizo, con un adecuado puesto de control en el que converjan todas entidades involucradas trabajando con la tecnología necesaria, para optimizar el proceso de ingreso al país y poder fiscalizar a profundidad que los extranjeros deportados no puedan acceder nuevamente a nuestro territorio”.

Para abordar de manera detallada esta situación se llevará a cabo una mesa migratoria, en el Distrito de Riohacha, a finales del presente mes, la cual contará con la presencia de la Canciller de la República, Claudia Blum Capurro. En el desarrollo de esta jornada se tomarán decisiones relacionadas con esta coyuntura en los sectores de salud, educación, seguridad, programas de ayuda social, infancia y adolescencia, entre otros.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore