COSTA NOTICIAS

La “crisis” de Viva Air y el juego sucio de la supuesta “fusión” con sus mismos dueños de Avianca.

Barranquilla, 1 de marzo de 2023.- Continúa sin resolver de fondo la crisis con los usuarios tanto nacionales como extranjeros, además de la del personal que trabaja con la compañía aérea Viva Air debido a que al suspender actividades, y a punto de declararse en bancarrota, fueron suspendidos los vuelos que ya estaban programados y que además ya estaban vendidos, por lo que una gran parte del más de un millón de tiquetes que ya habían sido pagados se quedaron sin el servicio y una gran cantida de personas  varadas en los aeropuertos del país, y en algunos del extranjero como el caso de Perú y Brasil.

Sobre la crisis desatada este martes, lo que trascendido es que esta se originó por causa de la pandemia sin embargo a pesar de la reactivación económica Viva Air no se pudo levantar, por lo que su accionista mayoritario vendió el 70% de las acciones por interpuestas personas a Avianca, desde el año 2022.

La situación presentada estaría fundamentada supuestamente en la demora del gobierno para tomar una decisión en cuanto a la fusión de Viva Air con Avianca, la cual al parecer según denuncia del ex Super, Pablo Felipe Robledo, ya las dos empresas se habrían adelantado a hacer negocios juntos, por lo que la suspensión se trataría de una presión ejercida contra el Gobierno para que este se viera obligado a autorizar la fusión, como en efecto al parecer estaría cediendo bajo condiciones, según anunció la noche de este miercoles el director de Aerovicil, quien alegó que no responde whatsaap y que solo atiende los asuntos que sean tratados oficialmente.

Sobre la fusión anticipada desde el 9 de noviembre de 2022 la Superintendencia de Industria y Comercio publicó un documento contra las dos empresas por haberse aliado a espaldas de las autoridades competentes. Es así como dos socios antiguos directivos alternos de Avianca, Julio Caballero y Enrique Luna a través de un documento con Howard Milla de Viva Air se aliaron para crear Castle South quien poseía los derechos políticos de Viva Air, teniendo con ello Avianca el control político, situación por la que la SIC se pronunció en su momento. Mientras los derechos económicos de la empresa pertenecen a West Castle también de los mismos socios, esto es, el control total de Viva Air lo tiene Avianca.

Por su parte el presidente de Viva Air en entrevista con medios de comunicación afirmó que estuvieron esperando durante 7 meses y hasta última hora que el director de Aerocivil les respondiera las solicitudes presentadas, vía whatsaap, por lo que esa es la excusa utilizada por la que siguieron vendiendo tiquetes también hasta última hora pensando que tendrían una respuesta favorable.

Así manifestaron que de declararse en bancarrota los dineros recaudados los utilizarían en la liquidación del personal que estuvo laborando con ellos para que estos no resulten afectados. De estos entre el día de ayer y este miércoles, 200 ya se acogieron a las disposiciones de la empresa por lo que ya fueron liquidados. Mientras que en el tema de la devolución del dinero de cerca de un millón de tiquetes vendidos estos tendrían que ser sometidos a ser cobrados dentro del proceso de liquidación lo cual no sería una devolución inmediata.

Declaraciones que ha sido igualmente controvertido por el director de Aerocivil, Sergio París, La Superintendencia, el Ministerio de Transportes, y todo lo que se ha dado a conocer, razón por la que el gobierno este miércoles durante una extensa reunión en horas de la mañana decidió adoptar varias decisiones mientras que por otro lado continúa la investigación y se estudian las sanciones a que haya lugar. Y se implementan medidas para evacuar a los pasajeros, y la devolución de los dineros de los pasajes comprados.

Cabe destacar que en el mercado del transporte aéreo en Colombia, Avianca tiene el 40%, y Viva Air el 20, al sumar la fusión obtendrían el 60% que no obstante ya Avianca lo tiene si tenemos en cuenta que las dos empresas son una sola, razón por la que Latam había ofrecido la fusión con Viva Air y les fue negada.

Para los señores de Viva Air, reclaman la fusión con Avianca y ahora alegan que no aceptan la fusión con las otras aerolíneas con la excusa que estas empresas sabían que Viva Air tenía dificultades y nunca se ofrecieron apoyarlos, según ellos.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore