COSTA NOTICIAS

Me complace que usted asuma este reto en la OEA: Presidente Iván Duque al posesionar a Alejandro Ordóñez como Embajador ante ese organismo

ordonezBarranquilla, 12 de septiembre de 2018.- La mañana de este miércoles el presidente Iván Duque Márquez posesionó en su cargo a pesar de la presión ejercida por un gran sector de la ultraizquierda colombiana, en la que una vez anunciada su designación hasta firmas recogieron para impedir que fuera efectivamente nombrado sin embargo con su posesión se consuma su nombramiento como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Colombia ante la Organización de Estado Americanos.

Ya el Canciller de Colombia, Carlos Holmes Trujillo así lo había dicho, que el nombramiento de Alejandro Ordóñez era irreversible.

El mandatario colombiano, Duque Márquez expresó sentirse complacido con el nombramiento de Ordóñez, al que le aseguró: “A mí me complace que usted asuma este reto en la OEA”. Además reiteró los méritos de Ordóñez para ocupar el cargo, en el que destacó su paso por la Pociurudaría, como Consejero de Estado, en la Justicia territorial y delegadas de la Procuraduría, al igual que resaltó su preparación académica ampliamente conocida.

alejandro-ordonezEn el evento de posesión de Ordóñez Maldonado estuvieron presentes, el es presidente Álvaro Uribe Vélez, la senadora, María Fernanda Cabal, al igual que otros parlamentarios, el director del Partido Conservador, el ex Embajador Andrés González, la familia del nuevo embajador ante la OEA, entre otros invitados.

Durante el discurso de posesión el mandatario colombiano se refirió a la salida de Colombia de Unasur, organización creada para acabar con la OEA, dijo. Afirmó que fortalecer en el marco del multilateralismo la Organización de Estados Americanos es una prioridad de su Gobierno.

Ordóñez como mandato tiene fortalecer y apoyar el Consejo Permanente, y apoyar la valiente tarea que viene desarrollando el secretario general Luis Almagro contra la dictadura de Venezuela, régimen que también denunció el presidente Iván Duque con el acompañamiento de 76 senadores de Colombia, y 50 del Congreso Chileno.

Ordóñez también tiene la labor de continuar con el apoyo y fortalecer los mecanismos creados para la lucha contra el narcotráfico y el lavado de activos. Además de ser cada vez más drástico con el crimen transnacional.

Como tercer punto en el tema de Observación Electoral, en la que su labor es profundizar, ir al trasfondo de las Reformas Políticas en América Latina, para poder acabar con el voto preferente, y fortalecer la democracia al interior de los partidos, el financiamiento público con transparencia y que el financiamiento tenga todas las salvaguardas para poner fin a la cooptación, a la compra de votos, y la trashumancia electoral.

Como cuarto punto le corresponde a Alejandro Ordóñez, fortalecer la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, al igual que la Corte Interamericana, fortalecimiento en el que requiere la visión de la aplicación de la Carta de San José que habla de drasticidad con los violadores de DDHH que están en la ilegalidad y criminalidad y con impunidad han violado los DDHH. Instancias independendientes que se deben permanecer en esa independencia, expresó el presidente Duque.

Solicitó de igual manera la apertura de un debate serio sobre esto último y la aplicación de las medidas a los grupos armados ilegales y organizaciones terroristas que en muchos lugares de América Latina violan los derechos humanos.

Por otra parte Duque hizo un llamado a la OEA para que enfrente el debate de la crisis migratoria que hoy está viviendo el continente. Situación que Colombia enfrenta con conciencia, pero sin el cierre de fronteras. Por lo que pidió a Ordoñez proponer en ese organismo un Estatus de Protección Migratoria Temporal para que en varios países del continente, pero se debe crear un Fondo Multilateral de Asistencia Humanitaria. Además de aplicar de manera contundente la Carta Interamericana para Aislar al régimen de Nicolás Maduro, no obstante propuso con la voluntad del pueblo venezolano propiciar un diálogo de transición en ese territorio con apoyo internacional en el marco de “una grave crisis que vive ese país”, diálogo en el Colombia debe ser protagonista.

Ordoñez fue posesionado bajo el decreto 1660 con el cual se hace el nombramiento bajo la planta de personal del Ministerio de Relaciones Exteriores y firmaron el decreto presidencial tanto el secretario general encargado del Ministerio como el Presidente de la República.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore