

Barranquilla, 11 de febrero de 2025.- Reapareció Héctor Amarís Rodríguez, conocido como el Oso Yogui después de más de una década encontrarse perdido, unos decían que estaba en Estados Unidos, otros que, en Panamá, pero al parecer a USA, donde el hijo de Héctor Amarís Piñeres y Gloría Rodríguez de Piñeres, el hombre de confianza del actual alcalde de Barranquilla, a quien en algunos escritos de prensa le llamaban “el hombre del maletín” que salía y entraba de la empresa Tiple A cargado con tulas de dinero.
Héctor Amarís Rodríguez, conocido como el Oso Yogui un joven proveniente de un buen hogar y bien educado nadie entiende como de la noche a la mañana cayó en semejante situación. Y tampoco nadie le conocía el apodo de “Oso Yogui”.
Al parecer Amarís Rodríguez, y no Amarís Piñeres como tampoco nadie entendió en qué momento le fue cambiado su apellido en los expedientes, por el de su padre un anciano que fue condenado, por los presuntos delitos de su hijo.
Con una carta apareció este martes, se estaría confirmando que Héctor Amarís Rodríguez habría llegado a un acuerdo con la Fiscalía General de la Nación, en los escándalos de corrupción en que fue vinculado al alcalde de Barranquilla Alejandro Char Chaljub.
El Oso Yogui, o también el supuesto “Hombre del maletín” de la Triple A. habría sido llamado a declarar por el caso del megatanque, ubicado en el suroccidente de la ciudad, y desde donde se había dicho que se le mitigaría la sed a la ciudadanía de esa área, y de donde se invirtieron miles de millones de pesos y nunca estuvo disponible. Al parecer Amarís Rodríguez, tendría algo que decir al respecto.
Lo que sí es verídico es que Héctor Amarís Rodríguez, conocido como el Oso Yogui no se le despegaba a Alejandro Char ni de día ni de noche, como tampoco el actual alcalde de Barranquilla, lo dejaba para ningún lado. Eran lo que se llama “uña y mugre”. Amarís, mucho menor que Alejandro Char.
Es mucho lo que se ha dicho, pero hasta el momento no había quedado nada en concreto, situaciones que podrían ser esclarecidas con lo que el Oso Yogui pueda aportar, por lo que habría firmado un preacuerdo de colaboración con la Fiscalía General de la Nación, por supuesto, para recibir beneficios judiciales.
Según el Oso Yogui, él cuenta con documentos, registros financieros y testimonios que demostrarían según él, cómo se estructuraron los supuestos “esquemas de corrupción y cómo se garantizó impunidad durante años mediante redes políticas, empresariales y partidistas”.
Es así como en una carta firmada por Héctor Amarís Rodríguez asegura que ha tomado la decisión de colaborar plenamente con el ente investigador.
Ha dicho que aportará toda la información necesaria para esclarecer casos de corrupción sistemática y de alto impacto que han afectado gravemente a nuestra nación”, Además reconoce ser en algunos casos, “el hombre del maletín” y hombre de confianza de Alex Char.
Asegura además Amarís Rodríguez en el documento, que durante ese tiempo en que trabajó con el alcalde de Barranquilla, “fue testigo directo de prácticas corruptas lideradas por Alejandro Char, con sus socios estratégicos, testaferros, colaboradores cercanos, directores de su partido político, funcionarios de la Alcaldía de Barranquilla y diversas empresas fachada”, según él.
En este orden, dice que brindará información a las autoridades sobre connotados casos en los que dice haber colaborado. Entre estos, el de la Triple A, la empresa IARCO y el caso de la electa exsenadora Aída Merlano, quien está condenada por compra de votos.
Dice Héctor Amarís sobre el caso de la empresa Triple A que tiene pruebas sobre el desvío de recursos públicos a través de contratos manipulados y apropiación indebida de activos que afectaron el patrimonio de Barranquilla.
De IARCO, se refirió en su carta a esquemas fraudulentos de licitación para favorecer a empresas y librarlas de la justicia.
Amarís se comprometería también con la Fiscalía de firmar un preacuerdo, a aportar “nuevas pruebas”, con las que según dice se estaría esclareciendo definitivamente el caso de Aida Merlano”.
Sorprendió también vinculando a las Súper Tiendas Olímpica, la empresa familiar de los Char, de la que según él, “contará cómo se ha usado la estructura empresarial para lavado de activos y triangulación de recursos de origen ilícito”.
“Hoy asumo esta decisión como un deber moral y legal con el país: Durante años callé bajo un sistema que no permitía cuestionamientos, pero he decidido actuar para que la verdad salga a la luz y los responsables enfrenten las consecuencias de sus actos”, afirma Amarís.
“En este proceso buscaré limpiar el nombre de mi padre, quien murió condenado injustamente por un delito que no cometió. Mi familia ha sido víctima de persecuciones, hostigamientos y escarnio público, y es mi deber reivindicar su memoria y la verdad de lo ocurrido”, añade Amarís, quien ya había sido citado por la Fiscalía para declarar en el caso de corrupción del Megatanque en Barranquilla.