COSTA NOTICIAS

Gobierno y Congreso, regularían el mercado de la gasolina

Freno a la integración vertical en el mercado de la gasolina, anuncian en congreso de Fendipetróleo.

estacion-de-gasolina-1Barranquilla, febrero 24 de 2017.- El Congreso y el Gobierno actualizarán la regulación para el mercado de los combustibles en Colombia, según lo manifestaron voceros de los dos poderes en el XXXI congreso de Fendipetróleo que se cumple en Barranquilla.

En estos momentos hay consultas por parte de la Comisión de Regulación de Energia y Gas (Creg) sobre temas como precios, margen de comercialización, calidad, entre otros aspectos, mientras el Ministerio de Minas y Energía hace una revisión del decreto marco que compiló en 2005 las reglas en el sector sobre la cual tiene competencia.

Como se trata de una compilación, se dijo en el congreso, contiene disposiciones que datan de 1981, lo cual le hace extemporáneo o desatinado en algunos aspectos por los cambios en las tecnologías y las dinámicas de la producción, el transporte y el mercado.
La CREG ya tiene en su web borradores de resoluciones de actualización de las normas de su competencia.

Mientras tanto, en la Comisión Quinta del Senado  se debate sobre temas como las relaciones entre minoristas y mayoristas con el fin de establecer normas que impidan abusos en el mercado, como posición dominante o  indebida integración vertical. Esta última, que consiste en que los mayoristas  también prestan servicio como minorista con estaciones que instala o compra, es un problema que se viene presentando recientemente por parte de algunos  mayoristas que adicionalmente venden a precios menores porque tienen economías que les permite hacer competencia con precios.

El senador Milton Rodríguez que el proceso de integración vertical que adelantan algunos mayoristas puede conducir a que pocas multinacionales se apropien del negocio de los combustibles, vomo ya ha ocurrido en otros países y en Colombia en otros negocios.
Para los minoristas sería catastrófico y por eso debe actualizarse la regulación por leyes y normas gubernamentales.

En Colombia operan unas cinco mil estaciones, la mayoría de las cuales son de propiedad familiar. Generan 36 mil empleos directos y unos trescientos  mil indirectos.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore