COSTA NOTICIAS

Fraude Electoral en elecciones legislativas 2022, a favor del pacto histórico afectó a las demás fuerzas políticas. Renuncie Registrador. Por: Carrillo Navas

“Hasta las 4 de la tarde vota el pueblo, después vota la Registraduría” Jorge Eliécer Gaitán

Todos hemos visto lo que ocurrió el domingo 13 de marzo de 2022, y lo más grave es que sucedió y lo permitimos, estaba cantado que una mano negra dañaría uno de los procesos electorales más delicados en Colombia en favor de la izquierda, pero aquí la responsabilidad no es exclusiva del registrador Alexander Vega. ¡No señor!, sobre todo es del que lo nombró a sabiendas de quién era, sino además de todos los colombianos, al permitir que se cumpliera la famosa frase acuñada por Javier Milei, Gloria Álvarez, Agustín Laje entre otros, que la izquierda solo obtiene el poder mediante el #FraudeElectoral en elecciones. Pasó en Perú, en Chile, Venezuela, Cuba, Nicaragua, y así muchos lo habían manifestado y también aquí lo habíamos dicho en otras columnas. Es así como también ya muchos lo habían dicho: vienen por Colombia, la joya de la corona.

¿Cuándo se presenta Fraude Electoral? (i) cuando mediante medios engañosos se hace creer algo que no es verdad; (ii) se manipula los resultados electorales, antes, durante o posterioridad dentro del proceso electoral; (iii) para ello se acude a la falsificación que es adulterar el resultado; (iv) la distorsión que es la deformación de la realidad que implica dar apariencia de ganador o vencedor a uno u otro candidato o fuerza política; (v)  la obstrucción o el ejercicio de la violencia para brindar la apariencia que una fuerza política obtuvo un resultado favorable en contraprestación de la disminución de la aceptación o los logros de las demás fuerzas políticas, con el fin de afectar, restar legitimidad y credibilidad al proceso de elecciones; (vi) desacreditando que sean libres y equitativas; (vii) para lograr eliminar el carácter libre, universal y secreto del voto; (viii) cuya consecuencia es la falta de trasparencia que afecta por ende la voluntad popular.

Indicios de Fraude Electoral en las elecciones del 13 marzo de 2022 son fehacientes y que niega el Registrador:

  • Los partidos, movimientos, coaliciones con sus testigos se durmieron, al no estar encima en las elecciones, cuando había rumores de fraude y denuncias públicas hace varias semanas, por lo que son de conocimiento público de gran parte del país, el mismo ex presidente Andrés Pastrana había advertido sobre el entramado de INDRA, también algunos medios habían publicado la contratación por parte del registrador Alexander Vega del software INDRA para el control electoral, una empresa cuestionada en muchos lugares, además de su reunión en España de manera exclusiva con el candidato Gustavo Petro, sin hacerlo con ninguno de los otros candidatos en contienda también denunciada por el expresidente Andrés Pastrana, renuón que le quitó transparencia al proceso electoral y dio paso a la percepción de carencia de legitimidad de un ente que debe ser imparcial.
  • Resulta extraño que el pacto histórico tenga tal cantidad de testigos electorales por encima de los demás movimientos y partidos políticos, y las demás fuerzas políticas, no reaccionen ante la desinformación y exigencias del candidato de la izquierda.
  • El registrador descarga la culpa en los jurados electorales, y la pregunta es clara ¿de quién es la ineptitud, de los jurados o de quienes los capacitaron? O sea, los funcionarios de la Registraduría y el registrador se lavan las manos como si la responsabilidad no fuera exclusiva de la máxima autoridad electoral, y no hace un control de daños de lo ocurrido.
  • Es aberrante las declaraciones del Registrador Nacional del Estado Civil, que indicó que no se presentó fraude electoral, cuando las quejas en las redes sociales son innumerables y no precisamente las del pacto histórico, sino de la gente que milita en todas las fuerzas distintas a éste.
  • Resultaron mesas que votaron los 400 votantes, lo cual es imposible, más cuando la abstención fue del 52.57%, en otras palabras, 20.406.434 colombianos no salieron a sufragar.
  • Se quejaba la izquierda que el formulario E-14, las casillas facilitaban el fraude, y ahora fue peor, dejándolas en blanco y rellenadas con asteriscos, por muchos jurados pertenecientes al sindicato de Fecode.
  • El Registrador Alexander Vega hizo extrañar a su antecesor Juan Carlos Galindo en organización, capacitación y logística, pero superó en arrogancia y soberbia con el pueblo colombiano y los medios de comunicación.
  • Cómo es posible que en las votaciones en el exterior no había tarjetones de la consulta interpartidista del Equipo Colombia, pero sí del pacto histórico, yo no entiendo eso, se supone que si hay tres tarjetones del uno debía existir la misma cantidad para las otras dos coaliciones.
  • La orden que dio la Registraduría a través de sus delegados, que los jurados no podían decir nada de la existencia de la consulta inter partidista, descargando la responsabilidad en el elector, cuando los jurados deben informar al elector, distinto a persuadir o sugerir, eso es prácticamente decirles a los jurados hagan de cuenta que no existe consulta y doy fe de ello porque cuando fui a sufragar escuché lo que hablaban los funcionarios de la propia Registraduría en ese sentido.
  • La verdad se observó muchos docentes, posiblemente algunos afiliados al sindicato FECODE, que no daban garantías por su cercanía al pacto histórico y hago la pregunta si ellos mismos contabilizaron los votos, resultó que se les olvidó contar y ellos ocasionaron el Fraude Electoral, eso no te lo puedo creer.
  • Problemas en la transmisión de los datos del pre conteo y es que en más de 28.000 mesas y unos 5.000 funcionarios al mismo tiempo se equivocaron al manifestar cuántos votos tenía el pacto histórico, otro lavadero de manos del Registrador, aquí no pasó nada.
  • Su evasión a los medios de comunicación, pues se limitó a dar declaraciones como si le hablara a gente tonta o boba, sobre lo que pasó, entiendo que defienda la labor de la Registraduría, pero nunca en una elección en los últimos 30 años habíamos tenido tantas inconsistencias, fallos e irregularidades, que pretende minimizar.
  • La demora en el pre conteo fue absoluta, tan así que sólo los resultados empezaron a fluir entres las 7 p.m. y las 8 p.m., y me refiero a resultados importantes, perdiendo la tradición en zonas como Santander, que era la primera en brindar información electoral.
  • Desconocer públicamente el formulario E-14, restarle validez inicial a una elección, a pesar de sus fallas, si bien es el resultado definitivo, para esa gracia era mejor los escrutinios y no tener información de elecciones en días o semanas. Aberrante esta posición.
  • Hay personas a las cuales desaparecieron los votos de ellos, lo que significó que terminaran endosados hacia una sola fuerza política el pacto histórico.

La conclusión colombianos: (i) los que se vieron afectados en su votación con elementos de prueba que sean necesarios, deben hacer los derechos de petición, para dar claridad a su voto: (ii) interponer las quejas disciplinarias y penales con las debidas pruebas en contra del registrador; (iii) exigir a sus partidos y movimientos distintos al pacto histórico un reconteo de la totalidad de los votos y si no lo hacen ellos, ustedes como ciudadanos lo pueden hacer ante la Registraduría Nacional del Estado Civil, La procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo. A ese paso con este registrador, los jurados, los que transmiten y el mismo registrador confundirá a Fico Gutiérrez, Enrique Gómez y los demás candidatos con Gustavo Petro, ¿para qué primera y segunda vuelta si ya con fraude electoral están señalando un ganador?, para atornillarnos a la dictadura como en Cuba, Nicaragua o Venezuela.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore