
Añadió en este sentido que la Corte Suprema de Justicia de ese país envió a la Fiscalía el dinero, hallado en efectivo en una vivienda de San José de Costa Rica, afirmó igualmente que el hallazgo es uno de los resultados de la Operación Fénix, realizada en marzo de 2008, y en la cual murió el jefe guerrillero alias Raúl Reyes.
Es importante destacar que a partir de esta operación, la Fiscalía ha solicitado la cooperación de las autoridades judiciales de Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, México, Panamá y Perú, para perseguir los activos de las Farc en estos países.
Cabe señalar que cuando llegó al cargo en agosto pasado, el Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez Neira, intensificó las gestiones con las autoridades judiciales de Costa Rica para que enviaran a Colombia los recursos incautados pocos días después de la muerte de alias Raúl Reyes.
El fiscal Martínez Neira le envió hoy una carta de agradecimiento al Fiscal General de la República de Costa Rica, Jorge Chavarría Guzmán.
“Para la Fiscalía General de la Nación esta devolución es el resultado del compromiso existente entre ambas naciones para desarticular las bandas criminales y atacar los patrimonios ilícitos de organizaciones delictivas y revela la dimensión de nuestro compromiso en la lucha contra diversas formas de delincuencia organizada transnacional”, dice la misiva enviada por Martínez Neira.
Los USD$480.000 ingresan a un proceso de extinción de dominio y una vez se haya concluido este, el 50 por ciento irá al Gobierno nacional; un 25 por ciento a la Fiscalía General y el otro 25 por ciento, a la Rama Judicial, como lo indica el artículo 91 de la Ley 1708 de 2014.
“Nosotros continuaremos en la persecución nacional e internacional de los activos ilícitos de las organizaciones al margen de la ley. De eso no debe caber duda alguna”, expresó hoy el Fiscal General de la Nación, para concluir.