
Barranquilla, diciembre 16 de 2016.- 15 concejales de la ciudad de Barranquilla fueron citados este jueves por la Procuraduría Regional debido a que por medio del acuerdo 019 de 2015, aprobaron un impuesto a la telefonía celular, que solo es competencia del Congreso. A propósito de este impuesto en este momento está contemplado en la Reforma Tributaria que se discute en el Congreso.
La Procuraduría por su parte citó a los concejales al igual que también se espera que comparezca la ex alcaldesa de Barranquilla, Elsa Noguera quien sancionó este acuerdo el día 29 en el que se gravó a los usuarios de datos tanto de empresas como personas.
Por las presuntas razones de incompetencias, el acuerdo fue demandado por el abogado Antonio Bohorquez y este sigue su curso en el juzgado 11 de Barranquilla, estarían excentos de posibles sanciones disciplinarias que llevarían a la pérdida de la curul, los concejales que por algún motivo no asistieron como es el caso de la ex concejal Esther Molinares, y de quienes votaron negativamente el acuerdo, son ellos, el concejal Rubén Marino Serje, Carlos Hernández, Alberto Sanchez y Eduardo Chaín.
Por otro lado los concejales que si están en riesgos de perder su curul, Óscar David Galán, Oswaldo Insignares, José Trocha, Luis Eduardo Zapata, Eugenio Díaz Péris, Juan Carlos Ospino Acuña, Juan Carlos Rojano y Juan José Vergara. En igual circunstancias se encuentran los ex concejales Máximo Acuña, Jesús María Audivet, Lao Herrera, Orlando Cahrris, José Ignacio Oñoro y Julio Sierra, además del diputado Jorge Rangel Bello, que para la época de los hechos hacía de concejal de del Distrito de Barranquilla.
Es importante destacar igualmente que aunque haya mucho de estos servidores públicos, que aunque no ostentan credenciales en este momento, corren el mismo riesgo y la sanción operaría igual, por lo que no podrán aspirar cargos públicos o a ser elegidos a corporaciones pública, todo depende de la decisión del ente de control.