COSTA NOTICIAS

Fallo de Aída Merlano: Corte ordena investigar senadores Arturo Char y Laureano Acuña, y a Carlos Rojano Llinás, padre de la Representante a la Cámara, Karina Rojano

CARLOS ROJANO LLINÁSBarranquilla, 16 de septiembre de 2019.- Con el anuncio de la Corte Suprema de Justicia, en su fallo condenatorio contra la ex representante a la Cámara por el Partido Conservador Aida Merlano Rebolledo también vino en el mismo la orden de investigar al senador Arturo Char, al igual que al senador Laureano Acuña, al empresario Julio Gerlein y a otros congresistas y políticos por un presunto vínculo en lo que la Corte calificó a la ex congresista de ser partícipe de un concierto para delinquir por la presunta compra de votos por la cual fue condena a 15 años de cárcel, en la que para que se pudiera configurar un “Concierto”, necesariamente debían haber más participantes.

Es así como surgen estos nuevos nombres vinculados al escándalo de fraude electoral, en el que la Corte ordena que se investigue también a quien ha pasado de agache, Carlos Rojano Llinás, padre de la Representante a la Cámara por el Atlántico, Karina Rojano, a la que entre otras cosas no se le ha escuchado la voz en el Congreso.

Los vínculos de Rojano Llinás son aún más profundos y cercanos, debido a que fue con este con el que Aída Merlano inició su carrera política teniendo en cuenta que él político era él, quien además era su ex pareja sentimental y quien ha ostentado una curul de Concejal de Barranquilla durante varios periodos. 

La orden de la Corte también cobija a los diputados Jorge Rangel y Adalberto Llinas y Margarita Ballen, además de los concejales Aissar Castro, y Juan Carlos Zamora. Así mismo 3 personas particulares, sin embargo cabe recordar que estos últimos diputados y concejales, además de los particulares ya tienen sus procesos de investigación bastante avanzados, y a la espera que se fijen las fechas de las audiencias.

Textualmente la Corte señala que en la organización de compra de votos estarían participando varios políticos teniendo en cuenta “las distintas coaliciones existentes entre las familias políticas del departamento del Atlántico conocidas como los clanes Gerlein, Char, Names, los cuales han liderado y ocupado por muchos años los principales escaños de orden político y de los cuales hacen parte Arturo Char y Laureano Acuña“.

Y afirma el alto Tribunal que gracias a esta estructura varios políticos fueron elegidos en las elecciones regionales de de 2015, y en las de Congreso 2014-2018.

La Corte también insiste que en la cúspide de la supuesta organización estaba Aida Merlano además de señalar a los demás integrantes, entre estos el concejal de Soledad, Vicente Támara, al gerente de la campaña Edwin Martínez, José Manzanera, Yajaira Calle, Adriana Blanco, Evelin Carolina Díaz, Lilibeth Llinás y Ana Niebles.

Ya en agosto de 2018, en las Audiencias de imputación de cargos contra las siete personas que estarían incursas en fraude electoral que según acusa la Fiscalía, se venía presentando desde las elecciones locales del año 2015 de acuerdo a vídeos y audios que tiene en su poder el ente investigador y que fueron incautados el día de las elecciones de Congreso en que se llevó a cabo el allanamiento el 11 de marzo en que se inició el proceso contra la senadora electa Aida Merlano. Desde ese mismo momento fue vinculado el nombre de quien también tenía el corazoncito insignia de la campaña, el concejal Carlos Rojano Llinás. Al igual que el diputado Adalberto Llinás hermano de Lilibeth Llinás fórmula a la Cámara de Aída Merlano en las elecciones del 11 de marzo y que no resultó electa. En el caso de Lilibeth Llinas para la Fiscalía sería una líder de la organización y con el mismo nivel jerárquico de Aída Merlano.

De igual manera la Fiscalía destacó el nombre del empresario barranquillero y hermano del Senador Roberto Gerlein Echeverría, Julio Gerlein Echeverría a quien en la el ente acusador reiteró que se trataría del financiador de la organización, además de esto la Fiscalía señala que logró identificar 10.000 personas más en el presunto entramado de compra de votos.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore