
Barranquilla, 12 de junio de 2024.- Como “Otro pelo que le sale al gato”, se podría llamar también lo que Gustavo Gómez de Caracol Radio, ha llamado “un nuevo capítulo” sobre el caso de violación de topes electorales de la Campaña Petro Presidente, luego de que en mayo y junio los magistrados investigadores Álvaro Hernan Prada y Benjamín Ortiz, radicaron la ponencia, o proyecto de APERTURA DE INVESTIGACIÓN Y FORMULACIÓN DE CARGOS, al encontrar méritos, y no el archivo del proceso como lo ha pretendido el hoy presidente y su defensa. Y han sido sus fichas en la Comisión de Acusaciones de la Cámara las que han salido a reclamar la competencia, que entre otras cosas ya está definida.
Es así como posterior a la radicación del caso por parte de los magistrados investigadores, los representantes a la Cámara Alirio Uribe y Gloria Arizabaleta y Wilmer Carrillo, de la Comisión de Acusciones reclamaron la competencia, y solicitaron que les trasladaran el expediente, esto es el proceso, para despojar al Consejo Nacional Electoral, para ellos tener el control y hacerce cargo de todo lo concerniente al caso de su jefe político, situación que el CNE no aceptó y no les remitió nada.
Es así como el CNE aprovechó y presentó una demanda por conflictos de competencia contra la Comisión de Acusación. El magistrado Óscar Darío Amaya Navas fue asignado como ponente y la fecha inicial de fijación está fijada para este viernes 14 de junio.
Ahora le corresponde al magistrado Oscar Darío Anaya Navas del Consejo de Estado, resolver la situación que no obstante ya esta resuelta anticipadamente cuando fueron ellos mismos, a través de Clara Inés Tovar Quintero, asistente administrativa de la comisión y, el segundo, por Jairo Fabián Corzo, como secretario de la misma, quienes reconocieron en el CNE la competencia remitiendo al Consejo Nacional Electoral, denuncias que les llegaron a la Comisión, por los mismos temas de dineros que llegaron a la Campaña Petro, y que presuntamente no fueron declarados. Y con ello reconociendo expresamente la capacidad legal y constitucional del CNE, les remite las denuncias!
Mientras la oposicón, continua esperando que los investigadores lleven a la Plenaria de la Cámara la resolución de acusación por el proceso de INDIGNIDAD en la violación de topes de campaña según art. 109 C.P. que es un JUICIO POLITICO y NO UNO PENAL, retira enfaticamente el representante del Valle del Cauca, Christian Garcés.
Por otra parte recordó además Gustavo Gómez, que la Corte Constitucional desde mayo ratificó que el Consejo Nacional Electoral es el único competentes para investigar la Campaña Petro Presidente, que este ente tiene competencia exclusiva y excluyente para investigar esa campaña. Este pronunciamiento se tomó en Sala Plena, para resolver un conflicto de competencia originado en una Acción Popular de una ONG interpuesta contra la campaña de Petro. Ratificando entonces la Corte en el mes de mayo que el CNE si tenía la competencia. Igualmente el Consejo de Estado a través de la Sección Quinta, así lo ha manifestado trayendo además a colación una jurisprudencia de ese alto tribunal.
Por otra parte, este jueves al parecer la Comisión de Acusaciones de la Cámara estaría cerrando tres investigaciones contra Petro, no obstante que además de Alirio Uribe y Gloria Arizabaleta y Wilmer Carrillo quienes estarían inhabilitados por ser miembros de la misma coalición del Pacto Histórico que eligió a Petro, y al igual que Wadith Manzur, presidente de esa Comisión de Acusaciones, quien se autoadjudicó 20 investigaciones contra Petro, para ser él quien las investigara, siendo precisamente este Representante quien ha sido señalados por Esneyder Pinilla y Olmedo López en sus declaraciones que estos señores recibieron dinero del escandalo de corrupción de la UNGRD para llenarles el estomago y callarles la boca, por lo que tampoco podría estar en la capacidad de tomar alguna decisión respecto del caso Petro Presidente y la violación de los topes electorales, o de cualquier otro tema respecto de los aforados en esa Comisión como lo son los Magistrados de las altas Cortes, al igual que al Fiscal, o la Fiscal General de la Nación, entre otros.