COSTA NOTICIAS

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia al concluir el cómputo confirmó a Luis Arce como presidente de Bolivia

Barranquilla, 23 de octubre de 2020.- Este viernes el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia presentó el cómputo nacional y proclamación de resultados de las Elecciones Generales 2020, proceso que llegó su fin tras cinco días de trabajo efectuado en el que aseguró que participó con su voto el 88.4% del censo electoral concasi 6 millones y medio de votos, según ellos “con transparencia, confiabilidad, legalidad y verificabilidad”, en los nueve departamentos del país con la presencia de representantes de organizaciones políticas, misiones nacionales e internacionales de observación y medios de comunicación”, no obstante la queja de la población desacredita lo dicho por el Tribunal, asegurando que se presentó compra de votos como nunca antes, además del fraude en el que hasta los muertos votoron. Hubo personas que se presentaron a ejercer su derecho al voto, y cuando llegaron ya había votado por ellos.

Desde el año 1989, esta es la primera vez que Bolivia conoce los resultados oficiales de una elección presidencial en tan corto tiempo, solo cinco días de escrutinios. Reconociendo como ganador la formula del MAS, integrada por el Ministro de Hacienda de Evo Morales durante 14 años, Luis Arce Catacora como Presidente y a David Choquehuanca Cespedes como Vicepresidente de los bolivianos. Dejando claro además que ninguna victoria es definitiva resaltando los principios de alternancia del poder en Bolivia donde el poder se entrega por tiempo estipulado y con reglas muy claras.

Y este viernes en la entrega de resultados para votos por la Presidencia igualmente informó que para la Asamblea Legislativa se eligieron 130 Diputados y 36 Senadores  Y 9 representantes para organismos parlamentarios supranacionales con igual número de suplentes. Con la ventaja de ser un gabinete paritario lo que pone a Bolivía a la vanguardia en este tema.

Dijo el Tribunal en un rcuento de memoría sobre el tema hecho este viernes que “en la elección presidencial de 1989, transcurrieron 20 días entre la votación y la finalización del cómputo nacional y proclamación de resultados; en la elección de 1993 el proceso demoró 22 días, en la elección de 1997 tardó 32 días, en la elección de 2002 demoró 12 días, en la elección de 2005 se efectuó en 20 días, en la elección de 2009 demoró 16 días y en la elección de 2014 demoró 15 días”.

El Tribunal Supremo Electoral destacó el compromiso de los jurados electorales, así como la dedicación de los vocales y funcionarios de los Tribunales Electorales Departamentales para concluir el cómputo de manera transparente y con la totalidad de las actas electorales aprobadas (35.600).

Asimismo, puso en relieve la participación de los representantes de organizaciones políticas, misiones nacionales e internacionales de observación y medios de comunicación que acompañaron el desarrollo de este proceso.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore