COSTA NOTICIAS

El Cesar, modelo nacional con Programa de Atención Psicosocial a Víctimas, PAPSIVI

constanza-clavijo-delegada-del-ministerio-de-saludBarranquilla, 29 de junio de 2018.- Por ser la primera administración departamental que invirtió en atención psicosocial y salud integral a víctimas con recursos provenientes de regalías y por tener en cuenta el enfoque étnico para la reparación colectiva, el gobierno de Francisco Ovalle Angarita, con el Programa de Atención Psicosocial a Víctimas, PAPSIVI, es hoy modelo nacional.

Con una inversión que supera los 2 mil millones de pesos provenientes del Sistema General de Regalías, el PAPSIVI está enmarcado en la atención individual, grupal, familiar y comunitaria con víctimas del conflicto armado en los municipios de Valledupar, Pelaya, La Jagua, Curumaní, Pailitas, y Bosconia, los cuales fueron priorizados en la primera fase del programa que inició en mayo de 2017 y culmina este mes de julio.

Según informe entregado por el Secretario de Salud Departamental, Nicolás Muhrez Muvdi, se han atendido a través del PAPSIVI en el Cesar, 4 mil 967 personas cumpliendo así con las metas establecidas para la ejecución del programa.

Durante el acto de cierre de la primera fase, efectuado en el corregimiento de Guacoche, al norte de Valledupar, Jannethe Esmeral Ariza, profesional de la Dimensión Gestión Diferencial de Poblaciones Vulnerables, destacó que “El Cesar es el primero en Colombia en incorporar el enfoque étnico al PAPSIVI, con el fin de ofrecer la atención que requieren las comunidades afrodescendientes de manera diferencial, y al mismo tiempo para atender a las víctimas que están en proceso de reparación colectiva, como es la comunidad de Guacoche, donde se han atendido mil 800 víctimas afrodescendientes”.

En el evento estuvieron presentes delegados del Ministerio de Salud y Protección Social quienes destacaron las bondades del programa. “La satisfacción es enorme, esto nos permite demostrar que con el esfuerzo conjunto de instituciones se logra cumplir con el mandato de la ley de víctimas y el reconocimiento a los colectivos étnicos. El Cesar es modelo nacional, a partir de este proyecto se trabajó de la misma manera en el Caquetá, con recursos de regalías”. Expresó Constanza Clavijo, del Grupo de Asistencia y Reparación a Víctimas del Ministerio.

El propósito del PAPSIVI en el Cesar es el de garantizar no solo el cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo del gobierno de Francisco Ovalle Angarita, sino el acompañamiento a las víctimas en la etapa del posconflicto, apuntándole a  la recuperación en cuanto a la vida en relación consigo mismo, con la familia, con la comunidad y el Estado,  la reconstrucción de proyectos de vida y la atención psicosocial  de afectaciones psicológicas por hechos victimizantes como violencia sexual, homicidio, tortura, desaparición, desplazamientos, entre otros.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore