COSTA NOTICIAS

El Caribe colombiano olvidado por Gustavo Petro Por: Jorge Vergara Carbó

A nueve meses de haber asumido el gobierno Gustavo Petro, su indiferencia con la Región Caribe ha sido grande. Prácticamente la tiene en el olvido a pesar de haberle puesto en las urnas 2.426.607 votos, que representan el 21.5%, del total de su votación nacional, que fue de 11.260.105 votos. Igualmente, la Costa Atlántica aporta el 14.7%, del PIB del país en el año 2022.

Hoy la región caribe tiene la mayor inflación del país, todas sus ciudades presentan un índice superior a la media nacional 12.82%, especialmente la tierra de su esposa Verónica Alcocer 14.03%, Montería 13.6%, Valledupar 13.4% y Barranquilla 13.21%. También tenemos la mayor informalidad en el trabajo alrededor del 65%, y las tarifas más altas de energía, gracias a que el presidente Petro con su ministra Irene Vélez se negaron a suprimir en el PND el artículo 318 de la ley 1955/19, que autorizo el régimen especial para la Costa Caribe , y anular la Resolución 40272 del ministerio de Minas y Energía lo que nos significa pagar $200, por kilovatio consumido de más en cada factura, lo que ha significado de octubre de 2020 a la fecha , pagar más de $2.5 billones, suma de dinero que no hemos debido de pagar los caribeños que se  embolsillaron el señor Alberto Ríos y EPM.

Para solucionar el problema tarifario para la Región Caribe se le han hecho distintas propuestas por personas versadas en el tema, como también por parte de la Liga de Usuarios al igual que el liderazgo ejercido por los alcaldes de las ciudades capitales liderados por el alcalde Jaime Pumarejo, sin que el gobierno central le prestara la atención que se merecen cada una de sus iniciativas. Hoy por esa indiferencia del gobierno seguimos pagando un sobre precio en la energía eléctrica del 20%, por encima de la que pagan en el interior del país.

La Región Caribe tiene a la fecha 10.7 millones de habitantes, que representan el 20.7%, de la población nacional que es de 51.6 millones, y a pesar de ello, en los cargos que son del resorte del gobierno central no tiene representación alguna. Con sus decisiones el presidente Petro esta dando a entender que su partido la Colombia Humana y sus aliados que conformaron el Pacto Histórico no cuentan con profesionales capacitados, con experiencia y experticia necesaria para ejercer cargos públicos de alto nivel. Es un desprecio por el recurso humano caribeño, parecería que se cumple aquel adagio que dice “no hay peor persona que un costeño cachaquizado” o “no hay peor cuña, que la del mismo palo”

No entendemos la posición del presidente Gustavo Petro con la Región Caribe, ahora falta ver si en el PND, recibimos el trato que nos merecemos o sigue discriminándonos y centrado toda su inversión en el Triángulo de Oro. Hasta ahora lo conocido para la región es descriptivo, es decir se señalan en cada uno de los ejes los proyectos que se ejecutaran, pero no se les asigna partida alguna, ustedes lo pueden constatar revisando el Plan Plurianual de Inversiones, de la página 51 a la 201 “Líneas de inversiones departamentales”

La información en el PND aparece discriminada por Departamento siendo el primero por orden alfabético Antioquía. Contempla 28 líneas de inversión para cada uno de los Departamentos del país, ligadas a los ejes temáticos diseñados en el PND e igualmente se describen una serie de proyectos estratégicos para cada Departamento siendo el de mayor número de proyectos estratégicos Antioquía, que no solo le garantizan la construcción del metro de la 80, sino que también la de calzadas y túneles prioritarios para su comunicación con el Urabá antioqueño, el Caribe colombiano y el Centro del país.

Debido a que la inversión propuesta $1.154 billones con recursos públicos y, se espera que el sector privado invierta $959 billones, no se ha regionalizado por parte del DNP, ese monto de inversión, por lo que no es posible viabilizar los proyectos para cada una de las regiones. Esperemos que pronto Planeación Nacional de a conocer la inversión regionalizada y la crucemos con el proyecto de presupuesto para el 2024, a fin de determinar que partidas contempladas en el PND se incluyeron en el presupuesto, ya que en Colombia no se puede ejecutar un gasto sino esta incluido en el PGN.

No hay duda, por el número de proyectos aprobados Antioquía será el Departamento más favorecido con recursos en el PND, seguido de Bogotá y Cali, es decir en el gobierno del cambio, seguimos en lo mismo favoreciendo al Triangulo de Oro del país, a costa de seguir sacrificando las dos regiones costeras y principalmente la Costa Atlántica cuyos proyectos incluidos son en su mayoría la repetición de los mismos que estamos esperando desde hace años, y no se realizan. Lo nuevo es lo del tren regional, que nos parece más un saludo a la bandera que a una ejecución real.

Presidente Petro, entienda que si la Región Caribe no logra superar sus niveles de pobreza del 52.2%, sus problemas de desempleo una de las tasas más altas al igual que de la informalidad en el trabajo, como la inseguridad que hoy se vive, ligada a la violencia intrafamiliar, la degradación ambiental, la mala calidad de la educación pública a todos los niveles nunca podrá lograr un grado de desarrollo, lo que incidirá en el país, porque solo es posible lograr un desarrollo económico y social cuando las regiones costeras prosperan, porque estas son las zonas ideales por su ubicación geográfica de aplicar su propuesta de transformación industrial instalando parques industriales o industrias que se monten pensando en el mercado mundial y no en el interno. Los intentos de relocalización de la industria en el país han fracasado a pesar de los estímulos entregados. Lo que necesita el país, es industrializarse empezando por el campo.

Le quedan 39 meses de gobierno, haga algo por la Región Caribe, priorice la inversión, atienda las necesidades de sus gobernantes, no repita lo que hizo el presidente Duque de discriminar al Departamento del Magdalena por tener un gobernante que piensa distinto. Hoy lo esta haciendo usted con el Departamento del Atlántico que esperaba recursos para los damnificados por el invierno que no llegaron, y San Andrés esta inmersa en la miseria por falta de ayuda monetaria de su gobierno y principalmente por la falta de políticas públicas, que le garanticen una estabilidad a su gente y sus empresarios. No podemos seguir dándole la espalda al archipiélago que vive del turismo. Más que dinero, lo que necesita San Andrés es una política aérea libre, una disminución en el Iva para hoteles y vuelos, y estímulos para invertir en hoteles cinco estrellas tanto a nacionales como a extranjeros, dotarla de un aeropuerto internacional, invertir en energía solar y eólica y por supuesto dotarla de un buen servicio de agua, alcantarillado y aseo. Lo de San Andrés es urgente no da espera. Recursos tiene. Cuenta este año, con $23 billones adicionales, parte de ellos inviértalo en San Andrés y el resto de la Región Caribe, es mucho pedirle.

No se le olvide que su margen de favorabilidad cada día es mayor 61%, en la Región Caribe es del 52%, y que estamos a cinco (5) meses, de las elecciones territoriales y la factura de cobro a su partido la Colombia Humana puede ser alta, no solo en el Caribe sino en todo el país. Lo recientemente sucedido en Chile debe ser tomado como una enseñanza por su gobierno y principalmente el discurso del presidente Boric reconociendo con humildad su derrota.

Finalmente, señor presidente decirle que por favor no siga gobernando con Twitter, así no se gobierna a un país, y no se olvide que la Región Caribe conjunto con la Región Pacífica le colocaron en las urnas el 43%, de sus votos, y son las regiones llamadas a desarrollarse. Para ello usted debe diseñar políticas públicas especiales para esas dos regiones, no hacerlo la historia se lo cobrará.

¿Por qué esa animadversión con el Caribe colombiano en todos los sentidos?  

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore