COSTA NOTICIAS

Delitos sexuales de las Farc, desplazamientos forzados, la Justicia Especial de Paz, y falsos positivos, los temas que revisó Bensouda

WEB(2)Barranquilla, 14 de septiembre de 2017.- La Fiscal de la Corte Penal Internacional, Fatou Bensouda, al concluir su visita a Colombia, 10 a 13 de septiembre afirmó la visita oficial a Bogotá se hizo en en el contexto del examen preliminar en curso sobre la situación en Colombia y tenía por objeto recabar aclaraciones sobre determinados aspectos de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), así como información sobre el estado de los procedimientos nacionales correspondientes a las ejecuciones extrajudiciales de civiles, conocidas como “falsos positivos”, los delitos sexuales y de género y los desplazamientos forzados. 

Según Bensouda, durante estos tres días, mantuvo intercambios constructivos con altos funcionarios de los poderes ejecutivo y judicial, entre ellos, con Juan Manuel Santos, el Ministro de Justicia; los Presidentes de la Corte Constitucional, del Consejo de Estado y de la Corte Suprema; y el Secretario Ejecutivo de la Justicia Especial para la Paz. También “se reunió con el Fiscal General a quien dijo que le “recalcó” la importancia de recibir información concreta y específica sobre las medidas de investigación adoptadas en relación con los posibles casos identificados por la Fiscalía de CPI”.

Respecto de sus reuniones señaló por último, que se reunió también con los representantes de las organizaciones de la sociedad civil colombiana con los mantuvo intercambios mantenidos conmigo durante la visita, a quienes dijo que escuchó atentamente sus opiniones y sus preocupaciones, en las que seguirá basando la evaluación de la situación.

Respecto del Acuerdo entre Santos y las Farc, afirmó que se encuentra en una etapa decisiva. En este contexto, dijo que “le impresionaron el compromiso, la inestimable experiencia y los altos estándares de los tribunales colombianos”, según ella, aunque muy extraño para los colombianos que están viendo cada segundo como la corrupción y el pago por a cambio de sentencias y prebendas en los procesos se han tomado las mas altas dignidades de las altas Cortes. Pero según Bensouda, los tribunales están empeñados en garantizar una rendición de cuentas genuina en relación con los crímenes más graves, así como el respeto de los derechos de las víctimas, será esencial para sortear las dificultades que rodean a la implementación del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición propugnado en el acuerdo firmado. 

Reiteró que su Fiscalía está dispuesta a actuar, en el marco del mandato que me encomienda el Estatuto de Roma, como asociado de buena fe del Gobierno de Colombia y del pueblo colombiano en el camino que lleva a una paz sostenible.

Cabe destacar que la Fiscalía de la CPI realiza exámenes preliminares, investigaciones y enjuiciamientos independientes que se cree imparciales de los crímenes de genocidio y lesa humanidad y crímenes de guerra. La Fiscalía ha llevado a cabo investigaciones en Uganda; la República Democrática del Congo; Darfur (Sudán); la República Centroafricana (dos investigaciones distintas); Kenya; Libia; Côte d´Ivoire; Malí; y Georgia. También lleva a cabo exámenes preliminares en torno a las situaciones en el Afganistán; Burundi; las embarcaciones registradas en las Comoras, Grecia y Camboya; Colombia; el Gabón; Guinea; Iraq/Reino Unido; Palestina; Nigeria; y Ucrania.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore