COSTA NOTICIAS

Defensoría del Pueblo llama al diálogo constructivo en debate sobre reforma laboral

Marín Ortiz instó a los sectores político, económico y empresarial a participar activamente en la construcción de una reforma laboral que promueva la igualdad material, mejore la calidad de vida de los trabajadores y avance hacia una redistribución más equitativa de los ingresos.

Valledupar, 15 de mayo de 2025.-  En el marco de la discusión legislativa sobre la reforma laboral, la Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, hizo un llamado urgente a todos los sectores del país para abordar el debate con altura, responsabilidad y enfoque en los derechos humanos.

La funcionaria destacó que esta es una oportunidad fundamental para avanzar hacia la garantía del derecho a un trabajo decente y reducir los altos niveles de desigualdad que afectan al país.

Recordó que, según datos del DANE, Colombia registró en 2023 un índice de Gini de 0.546, lo que la posiciona como el segundo país más desigual de América Latina.

Marín Ortiz señaló que el Congreso de la República debe ser el escenario para construir una agenda legislativa que impacte positivamente en la calidad de vida de los trabajadores colombianos.

En ese sentido, valoró los avances logrados en la Cámara de Representantes, cuyo texto aprobado recoge consensos importantes que podrían servir como base para las deliberaciones en la Comisión Cuarta del Senado.

La Defensora insistió en la necesidad de un diálogo técnico y constructivo que supere la polarización política y priorice el bienestar colectivo.

Enfatizó que la reforma debe contemplar aspectos clave como un mejor reconocimiento salarial para la jornada nocturna, medidas efectivas contra la discriminación por razones de género, la promoción de la justicia de género en el ámbito sindical, y la inclusión laboral de personas con discapacidad.

También destacó la urgencia de formalizar el trabajo de madres comunitarias y sustitutas, mejorar las condiciones laborales de los aprendices del SENA, garantizar derechos para quienes laboran en plataformas digitales y proteger a sectores como el artístico y el periodístico, tradicionalmente vulnerables en el mercado laboral.

“Es fundamental que dejemos de lado las diferencias políticas y nos unamos en un esfuerzo común por construir un futuro más justo y equitativo para todas y todos los colombianos”, concluyó.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore