COSTA NOTICIAS

Con proyecto radicado de Cambio Radical se busca debates más profundos y abolir el pupitrazo en el Congreso

pupitrazoBarranquilla, 14 de mayo de 2019.- Los senadores Richard Aguilar, Édgar Díaz y Temístocles Ortega, Cambio Radical, presentaron una iniciativa que busca que los debates sean más rigurosos en el Congreso, evitando la aprobación de leyes por “pupitrazo”, es decir, sin el análisis y el tiempo necesarios para realizarlo.

Con este objetivo precisaron los proponentes, se modificaría el trámite legislativo de un proyecto de ley, particularmente en el debate y aprobación del articulado en las sesiones conjuntas y plenarias simultáneas.

Con este proyecto se modificaría la Ley 5 de 1992, relacionada con el trámite legislativo. La iniciativa vela por que se lean y discuta cada proyecto de ley revisando artículo por artículo, y si es necesario cada uno de los incisos, si así lo solicitara algún miembro de la Comisión.

También se hace énfasis en que además de discutir cada artículo deben ser consideradas las modificaciones propuestas por el ponente y las que presenten los ministros del Despacho o los miembros de la respectiva Cámara, pertenezcan o no a la respectiva Comisión.

Según la información publicada en un documento de prensa del Congreso “la exposición de motivos de la iniciativa, los senadores de Cambio Radical afirman: “Con la expedición del Acto Legislativo No. 01 de 2009 (Reforma Política), artículo 5, creímos que habíamos acabado con el ‘pupitrazo’ legislativo al incluirse la votación nominal y pública de las actuaciones de los congresistas en el trámite legislativo”.

“Sin embargo, 10 años después, vemos como el Congreso de la República continúa con prácticas poco transparentes en el desarrollo del trámite legislativo de las iniciativas radicadas, lo que genera un alto grado de incredibilidad ciudadana teniendo como consecuencia la ausencia de legitimidad en la toma de sus decisiones internas”, explicó el senador Richard Aguilar.

Así señala que “además, con la renovación del 38% de los miembros del Congreso de la República, para el periodo institucional 2018 – 2022, los congresistas consideran que los nuevos legisladores pueden cambiar muchas costumbres que han ocasionado un gran mal institucional por muchas décadas en pro de las aplanadoras parlamentarias”.

Aguilar agregó: “La experiencia congresional nos ha permitido entender que si no existen reglas claras en el procedimiento legislativo, subsistirán prácticas inadecuadas que vulneran el principio democrático en nuestro Estado Social de Derecho”.

Según los senadores, las anteriores razones les permite considerar la necesidad de realizar una reforma al trámite legislativo, especialmente en las sesiones conjuntas y simultaneidad de las plenarias, para lo cual proponen, entre otras cosas: eliminar proposición que acoge texto en su totalidad aprobado por una Cámara, ampliar términos para el estudio de las ponencias, garantizar publicación de las ponencias, proposiciones y articulados propuestos y prohibir la citación posterior de plenarias cuando el proyecto de ley aún se encuentra dentro de los términos que permite una eventual conciliación entre los textos disimiles.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore