COSTA NOTICIAS

Ceso la horrible noche: pero aún hay un dejo de intranquilidad en la comunidad sucreña. Por: Silverio José Herrera Caraballo

El departamento de Sucre ha enfrentado recientemente momentos de tensión debido a las amenazas atribuidas al Clan del Golfo y que generaron una alarma en varios municipios. Estas situaciones han puesto a prueba la capacidad de respuesta de las instituciones y fuerzas de seguridad, así como también ha generado una serie de altibajos en la percepción de seguridad entre la comunidad local.

Aunque hemos tenido una respuesta institucional por parte de la Gobernadora Lucy García Montes, de los 26 alcaldes del departamento y de la fuerza pública representada en la Primera Brigada de Infantería de Marina y sus unidades subordinadas como son el Batallón de Infantería de marina No 14 y Gaula Militar, tanto de la Policía nacional con todas sus especialidades casi que, de manera inmediata, en la comunidad persiste aun la intranquilidad. Lo anterior es algo natural, habida cuenta que muchos pensaron que volverían las épocas aciagas de finales de los años 90´s e inicio de los 2000. Las autoridades han intensificado sus operaciones en la región para contrarrestar la influencia del Clan del Golfo. La Armada Nacional, por ejemplo, ha desplegado tropas del Batallón de Infantería de Marina No.14 en áreas estratégicas de Sucre, incluyendo zonas rurales y vías secundarias, con el objetivo de realizar retenes, patrullajes de control y registro constantes y fortalecer el control territorial, mientras que la policía ha intensificado los patrullajes en la ciudad de Sincelejo y en los municipios según su responsabilidad.

Estas acciones de la fuerza pública buscan contrarrestar el accionar delincuencial, a la vez prevenir y combatir delitos como extorsiones, secuestros y actividades de delincuencia común y microtráfico que afectan a las comunidades locales. Mientras tanto a nivel nacional la fuerza pública continúa asestando duros golpes a la organización clan del golfo, pero aun así nos continuamos haciendo una serie de preguntas: ¿si no fueron ellos, entonces quien genero esta crisis de seguridad el pasado fin de semana?  En un medio regional informaron que los abogados del clan del golfo desmintieron que fuese esa organización, Pero lo cierto es que aun al día de hoy hay temor en la comunidad.  Además, muy a pesar que el gobierno Departamental haya adoptado medidas tendientes a minimizar cualquier tipo de desinformación que permitió la situación referenciada, se hace necesario también que la comunidad actúe con sensatez y prudencia; es muy peligroso que repliquen de manera   indiscriminada supuestos panfletos amenazantes de cualquier grupo delincuencial contra la comunidad en general, esto podría tipificar incluso, una serie de delitos.

La percepción de la comunidad sucreña en general es un cumulo de sentimientos encontrados, a pesar de los esfuerzos institucionales, la comunidad al unísono continúa manifestando inquietudes respecto a su seguridad. La presencia del Clan del Golfo en áreas como los Montes de María ha generado riesgos significativos para líderes sociales y defensores de derechos humanos. La Procuraduría General de la Nación ha alertado sobre la vulnerabilidad de estas poblaciones, especialmente en municipios como San Onofre y Ovejas, debido a actividades delictivas como extorsiones, amenazas y desplazamientos forzados

La situación de orden público en Sucre evidencia una respuesta activa y comprometida por parte de las instituciones y fuerzas de seguridad para enfrentar las amenazas del Clan del Golfo y/o de cualquier. Sin embargo, es esencial que estas acciones se complementen con estrategias que aborden las preocupaciones de la comunidad, fortaleciendo la confianza en las autoridades y garantizando la protección de los derechos fundamentales de todos los ciudadanos.

Para finalizar esta difícil columna de verdades y contradicciones debemos felicitar y a si mismo agradecer a cada hombre y mujer de la fuerza pública: Ejercito, Armada y policía nacional que velan y garantizan nuestra tranquilidad, por sus esfuerzos y sacrificios en pro de nuestra seguridad, lo anterior en atención a que al final son ellos quienes ponen el pecho a los bandidos en cualquiera de sus modalidades. Quiero despedirme recordándole a nuestros lectores que, como columnistas, buscamos escribir con coherencia y objetividad no buscando agradar o desagradar a nadie sino diciendo verdades que, aunque duelan son una triste realidad.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore