COSTA NOTICIAS

Así es la situación del Centro Democrático, y Cambio Radical sin candidatos inscritos para reemplazar a Cesar Lorduy en el CNE

Barranquilla, 29 de marzo de 2025.- La extraña situación que se presenta en la elección del nuevo magistrado del Consejo Nacional Electoral para reemplazar al magistrado Cesar Lorduy, no deja de ser por demás absurda y risible, luego de que la mayoría de partidos no presentaran candidato a pesar del derecho a tenerlo, y la importancia de tener un magistrado afín en el CNE, sobre todo en estos momentos de las pretensiones del régimen de Gustavo Petro de imponerse como dictadura.

Es así como la Secretaría del Senado publicó los nombres de solo dos candidatos aspirantes al cargo que deberá ser escogido por esa Corporación Pública según la fecha definida, el próximo 8 de abril.

Los nombres de los aspirantes inscritos que publicó el Senado son Álvaro Echeverry Londoño, del Partido Colombia Justa Libres con ideología petrista y aunque se inscribió por Justa Libres, es ampliamente reconocido como el candidato del Pacto Histórico toda vez que sus redes sociales las tiene llenas de loores a Petro y al Pacto Histórico.

Y el otro aspirante es Plinio Alarcón Buitrago, de las entrañas del Partido Mira, partido completamente independiente.

Alegan los demás partidos como el Centro Democrático que ellos no habrían sido notificados debidamente para la apertura de las inscripciones de los aspirantes, lo que les impidió inscribir también su candidato, no obstante que ya tienen un magstrado en cabeza de Álvaro Hernán Prada.

Y esto mismo también parece alegar el Partido Cambio Radical, al cual pertenece Cesar Lorduy y al cual pertenece el cargo que dejó como magistrado por lo que tiene su derecho a ocupar la vacante. Sin embargo, el partido de Germán Vargas Lleras tampoco presentó ningún candidato para suceder a Lorduy.

Echeverry no solo es reconocido petrista, sino que fue un actor importante para el triunfo de Petro en la Presidencia, fue quien orquestó la supuesta recuperación de votos para el Pacto Histórico en el Senado, incluso fue quien denunció las supuestas irregularidades electorales con las que les aparecieron más de 486.000 votos con las que se hicieron a tres curules más en el Senado.

Por otro lado, está Plinio Alarcón Buitrago, del Partido Mira, aspirante candidato menos conocido en el ámbito nacional, sin embargo una persona integra con amplia experiencia y hoja de vida intachable, además tiene en su haber la recuperación de las tres curules de Senado que les fueron robadas al partido. Alarcón Buitrago, es el actual secretario jurídico del CNE.

Aún, no obstante que hay un candidato probo por el que votar, con garantías para todos, se presenta la coyuntura que reclama el Centro Democrático quien se enfrentó al Pacto Histórico una vez se conocieron los nombres de los dos candidatos a suceder a César Lorduy en el tribunal electoral. La primera en encender la polémica fue la senadora Paloma Valencia quien acusó al Pacto Histórico de querer hacerse con el control del Consejo Nacional Electoral para retrasar e interferir en el proceso electoral del 2026 a fin de mantener a Gustavo Petro en el poder.

Expresó Paloma Valencia: “Todos estamos en el Congreso, y a ningún congresista se le avisó que se iniciaba este proceso. Por supuesto, que el Centro Democrático tenía toda la intención de nominar a una persona al Consejo Nacional Electoral. Aquí pareciera más que hay una manguala para entregarle al Pacto Histórico el cupo en el organismo electoral que no le corresponde porque quién lo tenía era el Partido Cambio Radical de oposición política”.

Por su parte, dentro de las conocidas manipulaciones y salidas de la extrema izquierda es negar lo que son para engañar. Así lo ha hecho la senadora María José Pizarro quien niega que “Álvaro Echeverry, sea candidato del petrista”.

Tras esta determinación, la elección para reemplazar a Lorduy está programada para el 8 de abril en la plenaria del Senado. Esta votación decidirá quién ocupará el cargo vacante, lo que influirá en el equilibrio político dentro del CNE. Luego de que el Congreso aceptara en sesión plenaria la renuncia de Lorduy radicada desde diciembre del año anterior.

Comparte esta entrada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore